22 nov. 2025

Decisión de Uruguay sobre China “rompe el consenso” en el Mercosur, dice ex canciller

El ex canciller y analista Rubén Ramírez Lezcano analizó los alcances del anuncio de Uruguay de iniciar conversaciones con China para un Tratado de Libre Comercio (TLC), contraviniendo lo establecido por el Mercosur. Afirmó que esto rompe el consenso, pero puede ser una nueva oportunidad para que el bloque hable sobre el tema.

abdo mercosur.jpg

La cumbre tuvo como tema central la pandemia, además del acuerdo comercial con la Unión Europea.

Foto: Gentileza.

A días de la celebración de la Cumbre del Mercosur, en Paraguay, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou –quien en 2021 había dicho que su gobierno buscaría acuerdos comerciales bilaterales por fuera del Mercosur– informó que inició conversaciones para un TLC con China.

El anuncio de Uruguay genera inquietud entre los países miembros del bloque ya que esto contradice la decisión rubricada en la Resolución N° 32 del año 2000, por la que los socios del bloque acordaron contar con la anuencia de sus contrapartes para sellar negociaciones con países por fuera de la región.

Uno de los países con que Uruguay chocó últimamente por sus intenciones aperturistas es la Argentina, mientras que Paraguay no posee relaciones diplomáticas con China.

Nota relacionada: “Uruguay y China buscan acuerdo comercial y el Mercosur se inquieta”

El anuncio oficial de Lacalle Pou se dio tras concluir un estudio de factibilidad para establecer el libre comercio entre China y Uruguay.

Rompe en consenso

El ex canciller y analista Rubén Ramírez Lezcano aseguró que la decisión de Uruguay “plantea la ruptura del consenso y la unanimidad sobre las relaciones externas del Mercosur”.

“En ese contexto, creo que esta es una oportunidad muy importante, en atención a la próxima cumbre que se va a celebrar en Asunción, para discutir sobre ese escenario, teniendo en vista que algunos países como Argentina se oponen y Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con China”, dijo Lezcano en conversación con Última Hora.

Rubén Ramírez Lezcano explicó que Uruguay está planteando la relación comercial con China “a la luz de sus prioridades del comercio internacional y sus necesidades de acceder a un mercado amplio”.

“Para Uruguay es fundamental poder avanzar en una relación que le va a permitir incrementar su comercio. Entonces, es un buen momento de discusión sobre este tema, entre las máximas autoridades del Mercosur, que son los presidentes”, refirió.

Lea más: Productores piden apertura de oficina comercial en China Continental

El presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, sorpresivamente desistió de viajar hasta Asunción para la Cumbre del Mercosur, sin dar explicaciones sobre el motivo. Coincidentemente, esto se da tras el anuncio de Uruguay. Bolsonaro es el mandatario de mayor acercamiento al presidente paraguayo Mario Abdo Benítez, cuyo país reconoce a Taiwán como el gobierno de China.

Una oportunidad para el Paraguay

Para el ex canciller y analista, la decisión adoptada por el Gobierno del Uruguay podría dar la posibilidad –si hay un consenso– a que exista una negociación externa con China, lo que a su vez, sería una oportunidad para que Paraguay pueda acceder a ese mercado.

“Paraguay podría acceder a este mercado de una manera totalmente relacionada al comercio. Eso ya dependerá de las voluntades políticas en materia comercial, ya que Paraguay y China son miembros de la Organización Mundial de Comercio”, explicó.

Por otro lado, el ex titular del Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que si el Uruguay negocia unilateralmente con China, o cualquier país por fuera de la región, perforará el arancel externo común “que de hecho ya es imperfecto e incompleto”. “Con esto la idea de construir un mercado común se va a ver dilatada, por decirlo en términos más sencillos”, aseguró.

Le puede interesar: Jair Bolsonaro no vendrá a Paraguay para la Cumbre del Mercosur

China es desde hace años el principal destino de las exportaciones uruguayas. De acuerdo al instituto público-privado Uruguay XXI, mientras a comienzos de los años 2000 las ventas hacia China representaban el 5% de las exportaciones, en 2020 alcanzaron los 2.157 millones de dólares, lo que representa casi el 30% de las exportaciones totales.

Los tres principales productos uruguayos comprados por el país asiático son carne bovina, soja y celulosa.

Relación de Paraguay con China

Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con China Continental y es el único país de la región que reconoce como estado a la República de China (Taiwán), con quien tiene 65 años de convivencia diplomática.

Paraguay se encuentra en medio de la guerra entre Pekín (China Continental) y Taipéi (China Taiwán), quienes aseguran ser el gobierno legítimo de China.

Lea más: Taiwán anuncia que libera cupo de importación de carne paraguaya

Las presiones para que el país tenga relaciones comerciales con la República Popular de China son cada vez más fuertes. Desde hace unos años, los distintos gremios de la producción insisten en que el país necesita de una oficina comercial con el gigante asiático.

Actualmente, China acapara el 60% del mercado mundial. Los productores señalan que las relaciones comerciales con este país podrían significar unos USD 300 millones solo para el sector cárnico.

Paraguay importa productos por un promedio anual de USD 3.500 millones de China Continental, pero no le vende ni un solo dólar.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.