16 ago. 2025

Debatirán estrategias para repoblar el microcentro de Asunción

Arquitectos y urbanistas participarán del conversatorio denominado “Vivir el CHA (Centro Histórico de Asunción)”, cuyo eje central será el repoblamiento del microcentro de la ciudad capital.

Centro Asunción.jpg

Fotografía del centro histórico de la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. | Gentileza

El conversatorio se llevará a cabo este jueves 7 de julio a las 19.00, en la sede del Archivo Nacional (Mariscal Estigarribia e Iturbe).

Participarán Amílcar Guille, jefe de Gabinete de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat); el concejal Federico Franco Troche, de la Junta Municipal de Asunción; Javier Rodríguez Alcalá, docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); Víctor González Acosta, miembro de la Cámara Paraguaya Inmobiliaria, por el sector de desarrolladores inmobiliarios privados, y Carla Linares, directora del Centro Histórico de la Municipal de Asunción.

El encuentro es organizado por el Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción (Plan CHA) ante el drástico despoblamiento sufrido por el Centro Histórico de la Capital ocurrido en 10 años (2002-2012) y la tendencia de su incremento en los últimos 4 años; se enfocarán varios aspectos que guardan relación al repoblamiento del CHA, como las complejidades económicas, laborales, inmobiliarias y de movilidad para un proceso de recuperación.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.