22 ago. 2025

Dan medidas alternativas al ex juez de Paz de Recoleta en el caso de la Aso del SNPP

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

eb8a5530-7874-4483-9c06-7d9b1ea988f5.jpg

En libertad. El ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez (centro), junto con sus abogados defensores.

Foto: Gentileza.

El ahora ex magistrado de Paz Víctor Nilo Rodríguez, imputado también en los casos de la mafia de los pagarés, se presentó con su defensor Secundino Méndez, para la audiencia de imposición de medidas cautelares ante el magistrado Humberto Otazú.

En el caso, la fiscala Karina Caballero le había imputado por supuestos hechos de prevaricato en calidad de autor y uso de documentos públicos de contenido falso, ambos en calidad de coautor, donde solicitó la aplicación de las medidas alternativas a la prisión.

Según la imputación, supuestamente el procesado Víctor Nilo Rodríguez Acosta, en compañía de las personas involucradas, presumiblemente, habría participado en descuentos efectuados a salarios para el pago de créditos obtenidos de distintas casas de crédito que operaban coordinadamente con funcionarios del Juzgado de Paz de La Recoleta.

Además, dicen que estos descuentos se realizaban con intermediación de la Comisión Directiva de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional y no fueron destinados a la cancelación de los préstamos aprobados por diversas entidades crediticias, por lo que se desconoce el destino de dichos fondos.

Lea más: Corte acepta renuncia de juez de paz procesado por caso “mafia de pagarés”

Tras la audiencia, el juez concedió la libertad ambulatoria con la condición de que resida en el domicilio denunciado en el expediente, además de la prohibición de cambiar de número de celular, y de salir del país.

Asimismo, el procesado tiene la obligación de presentarse del 1 al 10 de cada mes, para firmar el libro de comparecencia, y fue intimado a presentar una fianza real hasta cubrir el monto de G. 200.000.000, con el informe de condiciones de dominio y la tasación en un plazo de 20 días hábiles.

El juez tuvo en cuenta que el procesado –acompañado de sus defensores– compareció libre y voluntariamente a la audiencia, “demostrando así su voluntad de someterse al proceso; al momento de la audiencia, a objeto de garantizar el sometimiento adjunto certificado de vida y residencia, asimismo ofreció un inmueble como caución real”.

El magistrado también cuenta con medidas alternativas en la primera causa por la mafia de los pagarés, donde fue imputado también con funcionarios de su juzgado, a más de abogados de empresas de créditos.

Más contenido de esta sección
Cinco de los percances involucraron a motocicletas; el más trágico fue el fallecimiento de una niña de tan solo 12 años que iba como acompañante de su tío, de 20 años, en Presidente Franco.
El Tribunal de Apelación Penal, con voto dividido, revocó la desestimación y ordenó que continúe la investigación de una causa por supuesta estafa y otros, a la cual se le dio el trámite de oposición, ratificado por la fiscala adjunta Lourdes Samaniego, por lo que la jueza Cynthia Lovera desestimó el caso.
Tras denunciar ante el ministro Gustavo Santander y anteriormente ante el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, el abogado Andrés Casati reclamó la inacción del Ministerio Público desde el 2019 en un caso donde, supuestamente, se falsificó un título de propiedad para despojar de su estancia a un ganadero en San Pedro.
La gravísima afirmación es de Carlos Bittar, director del Centro de Adicciones Puafe, quien indica además que se trata de personal de blanco, entre enfermeras y médicos, de Central y CDE.
El ex parlamentario habla de la modificación de las penas a los adolescentes, de la actuación del Jurado y del Consejo de la Magistratura, a más de que las leyes populistas tienen su cúspide en épocas electorales.
El Tribunal de Sentencia rechazó los recursos planteados por las defensas de los acusados por el caso de coima en el que la principal procesada es la ex fiscala Ana Girala. Entre ellos, la nulidad de la acusación de un allanamiento, entre otros.