25 ago. 2025

Curtiembre niega tratamiento ilícito de desechos en el arroyo Cañaabé

Tras denuncias por contaminación del arroyo Cañaabé y la supuesta falta de control de autoridades ambientales, la empresa afectada salió al paso para desmentir las acusaciones. Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible aseguran que la firma cumple con los requisitos establecidos.

caañabe.jpg

Los pobladores piden la intervención del Mades.

Captura de video.

Contaminación, mortandad de peces y falta de control fueron algunas de las acusaciones de Margarita Miró, concejala de la Municipalidad de Carapeguá, contra una curtiembre ubicada en Paraguarí, del departamento con el mismo nombre.

La edil había enfatizado a un medio local la supuesta ausencia de autoridades ambientales, como el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Fiscalía del Ambiente, en el caso de la presunta contaminación del arroyo Caañabé.

Nota relacionada: Registran mortandad de peces en Carapeguá

Ante la denuncia, desde Última Hora contactamos con el director de Fiscalizaciones del Mades, Julio Mareco, quien negó la falta de supervisión en la curtiembre y señaló que la misma está siendo revisada semanalmente.

La firma en cuestión, Durli Leathers SA, también salió al paso tras las acusaciones, asegurando que cuentan con todas las licencias y documentaciones de las autoridades ambientales.

Ricardo Rodríguez, técnico de la compañía, reveló que la planta procesadora de cuero es monitoreada constantemente por el Mades y otras autoridades.

“En un lapso de tres meses, las autoridades ambientales nos visitaron 13 veces. ¿A eso le llama ausencia de autoridades?”, apuntó.

La concejala había señalado, además, que la fábrica producía 5.000 cueros por día, situación igualmente desmentida por el técnico.

“La fábrica llegó a procesar 3.000 cueros por día como pico más elevado de producción. De eso no se pasó nunca desde el inicio operativo”, explicó Rodríguez.

Lea también: Afirman que lago Ypoá no será contaminado por proyecto de vertedero

Por último, aseguró que la licencia otorgada por el Mades está a nombre de Durli Leathers y que es falso que haya sido otorgada a otra firma.

“No solo la licencia, sino todas las documentaciones, desde el momento de la ejecución del proyecto de instalación de la fábrica, la construcción y el inicio de las operaciones de la planta, corresponden a Durli Leathers SA”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, reconoció que todavía nadie fue a verificar el sector de la antigua cárcel de Emboscada, donde la jueza Sandra Kirchhofer encontró una serie de escandalosas comodidades, incluyendo un jacuzzi. Recién este lunes realizarán los controles.
Las hijas del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, secuestrado por el EPP, el 9 de setiembre de 2020, en su estancia Tranquerita, Departamento de Amambay, difundieron un nuevo mensaje a días de cumplirse cinco años de su desaparición.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría al amanecer y fresca durante la tarde de este lunes. Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 7 a 10 grados, con vientos soplando del sector sur. No se descartan precipitaciones en ambas regiones en los próximos días.
La Receita Federal (aduana) de Brasil confirmó la detención de dos ciudadanos paraguayos en el Puente de la Amistad, tras ser descubiertos transportando más de 237 kilos de marihuana en un automóvil con matrícula argentina.
Dos hombres, que viven en inmediaciones de la laguna Ponta Porã de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fueron llevados al hospital tras ser agredidos por ocupantes de una camioneta estacionada en el lugar. Según el informe policial, los vecinos reclamaron el alto volumen de música.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó que desde este lunes hasta el próximo jueves 28 de agosto estará cerrada media calzada del Puente Remanso por trabajos de inspección y verificación técnica.