08 ago. 2025

¿Cuáles son los beneficios de tomar mate?

De acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC), el consumo del mate no puede ser asociado a contraer cáncer, ya que ello no está comprobado científicamente. Mientras tanto, especialistas certifican que son varios los beneficios de consumir infusiones con la yerba.

Mate.jpg

Varios son los beneficios que se atribuyen a las propiedades de la yerba mate.

Foto: Dardo Ramírez.

Después de que el Ministerio de Salud haya alertado sobre el riesgo del consumo del mate y otros líquidos muy calientes, referentes del sector yerbatero aseguraron que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua caliente es el que produce las afecciones, mientras que aseveraron que la yerba —por el contrario— tiene diversas propiedades que previenen y combaten una serie de patologías.

“Estos componentes biológicamente activos son las metilxantinas (entre ellas, la cafeína), los polifenoles y las saponinas. Debido a la presencia de estos tres grupos de sustancias, la yerba mate posee diversas propiedades terapéuticas y preventivas frente a numerosas patologías, todas comprobadas científicamente”, aseguró Néstor Goralewski, miembro del Centro Yerbatero Paraguayo (CYP).

En ese sentido, varios son los beneficios de la yerba mate que mencionan los especialistas, entre los cuales se cita en primer lugar su acción antioxidante, que ayuda a la neutralización de los radicales libres que producen el daño oxidativo a las células, por lo que previene enfermedades, tales como la diabetes mellitus tipo 2, la obesidad, la hipertensión, la dislipemia y hasta el cáncer.

Nota relacionada: Tomar mate muy caliente, ¿puede causar cáncer?

Asimismo, varios estudios científicos confirman que la yerba también combate y evita la generación del síndrome metabólico, la enfermedad de Parkinson; disminuye la presión arterial y reduce el colesterol y actúa contra las bacterias, hongos, parásitos y virus.

Mientras tanto, el producto cuenta también con efectos estimulantes del sistema nervioso central y mejora la atención, la memoria y la concentración, entre otras capacidades cognitivas. Esto gracias a que su composición posee metilxantinas.

Además, los estudios refieren que los líquidos que se ingieren con la yerba ayudan al control del peso corporal y son bajos en calorías, siempre y cuando no se le agregue azúcar, es decir, no aportan grasas a la dieta y son fuente de magnesio, tiamina (vitamina B1) y piridoxina (vitamina B6).

“La yerba mate no solo es un alimento saludable, sino un producto con alto potencial para su utilización en las industrias alimentaria y farmacéutica, sin olvidar el sector cosmético, ya que por su alto poder antioxidante y antiage (antienvejecimiento), con una capacidad para inhibir a la enzima elastasa neutrofílica humana, responsable de la aparición de arrugas y estrías en la piel”, sentencia el representante del sector yerbatero en Paraguay.

Recientemente, el Ministerio de Salud alertó que el consumo de mate y otros líquidos muy calientes pueden dañar al sistema digestivo e incluso, podría producir cáncer de colon.

En la misma línea, en 1991 la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), dependiente de la OMS, afirmó en una investigación que el mate caliente está entre los productos peligrosos y posiblemente cancerígenos.

Lea también: El arte de preparar un buen mate

Sin embargo, a inicios del 2022 la IARC confirmó que el mate se encuentra en la lista de todos los productos que no pueden considerarse como causante de cáncer, ya que está científicamente comprobado.

La infusión del mate es consumida por millones de personas alrededor del mundo, pero es especialmente aprovechado en América del Sur, como en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay, además de Paraguay, donde ya es igual de popular que el tereré.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.