05 jul. 2025

Cuadros respiratorios sobrecargan Emergencias Pediátricas en Clínicas

Las consultas por cuadros respiratorios aumentaron en un 80% en el Hospital de Clínicas. Los casos más comunes son influenza, pulmonía, bronquitis aguda, crisis asmática y bronquiolitis.

Hospital de Clínicas.JPG

El Hospital de Clínicas registra un aumento de cuadros respiratorios en pacientes pediátricos.

Fuente: Gentileza.

El Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas registra un aumento del 80% en las consultas por cuadros respiratorios.

Entre las consultas más frecuentes se presentan los casos de pulmonía o neumonía –algunos pacientes presentan líquido en los pulmones–, casos de bronquitis aguda –con intolerancia de la vía oral–, crisis asmáticas bastante severas; también la clásica bronquiolitis en los niños menores de 2 años de edad y los cuadros de influenza.

“En los consultorios pediátricos han aumentado las consultas en un 80% por enfermedades respiratorias, en tanto que la internación, unidad de observaciones, un 60%. No estamos colapsados todavía, pero podemos ir a eso, según lo que observamos”, dijo el doctor Ricardo Iramain, jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas.

Lea más: Ante aumento de casos respiratorios, instan a vacunarse y usar tapabocas

Entre las atenciones médicas –dijo el doctor Iramain– están tratando pacientes con influenza A. Al respecto, hizo una llamada de atención para los adultos, de modo que lleven a sus hijos para que reciban la inmunización, atendiendo que se cuenta con vacunas contra la influenza A en los vacunatorios del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Añadió que para la prevención de cuadros respiratorios se cuenta con las vacunas contra el VSR, la influenza y otros, de modo a evitar cuadros graves.

Sobre el virus sincitial respiratorio, el jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas dijo que siempre ha sido un desafío para los pediatras, primero, el hacer un diagnóstico, luego un manejo y tratamiento precoz.

Nota relacionada: Hospital 12 de Junio del IPS, al tope en Urgencias por consultas de cuadros gripales

Con relación al tema, resaltó la importancia de la vacunación con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, vacuna que sirve para la prevención de cuadros graves del VSR y que la pueden recibir los lactantes que nacieron desde enero hasta julio de este año.

Medidas de prevención

Para prevenir las enfermedades respiratorias, el doctor Ricardo Iramain recomendó mantener hábitos generales higiénicos como el lavado frecuente de manos y el uso de tapabocas desde el inicio de los síntomas respiratorios.

En aquellos niños con diagnóstico respiratorio, dijo que no deben ser enviados a las escuelas para no diseminar los virus y evitar complicaciones.

Insistió en que es importante la consulta precoz con el pediatra y que el paciente repose para la pronta recuperación.

Más contenido de esta sección
El nuevo director de Gestión Ambiental, Armando Ariel Becvort, fue convocado para responder ante la Junta Municipal de Asunción sobre el abandono y la poca seguridad que se observa en el acceso a la reserva del Banco San Miguel.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.
En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.
En la última sesión de la Junta Municipal, la concejala Rossana Rolón (ANR-Disidente) solicitó al interventor, Carlos Pereira, que envíe un informe preliminar sobre los documentos que ya se le remitieron y que guardan relación con las 6 observaciones que hizo la Contraloría General de la República (CGR) sobre los G. 500.000 millones de bonos que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.