19 jun. 2025

Hospital 12 de Junio del IPS, al tope en Urgencias por consultas de cuadros gripales

El Hospital 12 de Junio del IPS atiende un promedio de 500 pacientes adultos al día, de los cuales el 80% son consultas por cuadros respiratorios, entre ellos predominan los casos de influenza. La profesional insta a que “se use de vuelta el tapabocas” y se retome la práctica del lavado de manos.

IPS 12 de Junio  (2).JPG

El Hospital 12 de Junio del IPS registra una alta demanda de pacientes con cuadros gripales.

Foto: Daniel Duarte.

Un promedio de 500 pacientes adultos acuden diariamente a Urgencias del Hospital 12 de Junio del Instituto de Previsión Social (IPS), debido a los cuadros gripales.

En pediatría, la cifra es un promedio de 95 a 100 por día. La situación epidemiológica satura la Sala de Urgencias, y la espera puede extenderse entre dos y cuatro horas, según la denuncia en redes sociales.

“Realmente en Urgencias estamos con muchos pacientes. Aumentaron muchísimo los cuadros respiratorios, tanto en adultos como en niños. Entonces, tuvimos una estampida de pacientes y seguimos con eso”, explicó a ÚH la doctora Sandra Boggino, directora del Hospital 12 de Junio del IPS.

Lea más: Ante aumento de casos respiratorios, instan a vacunarse y usar tapabocas

Del total de 500 consultas diarias, el 80% corresponden a cuadros respiratorios, de los cuales en su mayoría son casos de influenza.

En cada turno –mañana, siesta, tarde y noche–, se atienden entre 100 y 120 adultos en Urgencias, añadió la directora Boggino.

“Está recargada la Urgencia. Tienen que saber que nosotros ya tenemos sala de internados. Entonces, tenemos más trabajo que antes y no damos abasto en ningún momento”.

Las horas pico de mayor demanda se dan entre las 10:00 y las 17:00. Debido a la saturación en Urgencias, habilitan otro RAC (recepción, acogida y clasificación) para adultos con la finalidad de agilizar el proceso de atención médica.

También le puede interesar: Vacunación contra influenza recién llega al 50%, instan a inmunizarse

Sin embargo, atendiendo que el Hospital 12 de Junio ya cuenta con internaciones, los médicos también hacen un recorrido en esta área, cuyo proceso también incide en la elevada espera en los consultorios ambulatorios.

“Se habilita un segundo RAC en adultos cuando estamos con mucha gente. De todos modos tenemos entre tres y cuatro médicos por turno. Y de esos médicos, hay algunos que también hacen la Sala de Urgencias. Entonces casi siempre estamos con tres médicos en consultorio”.

El Hospital 12 de Junio cuenta con 14 camas para hospitalizaciones, aunque aún no hacen cirugías, estas unidades se ocupan actualmente de los pacientes que presentan cuadros respiratorios. Diariamente la ocupación es del 100%.

IPS 12 de Junio  (1).JPG

Debido a la alta demanda, los asegurados denuncian una espera en promedio de 3 a 4 horas.

Foto: Daniel Duarte.

Vacunación y uso de tapabocas

Los casos de cuadros gripales, en su mayoría, son influenza. Ante este panorama epidemiológico, la doctora Sandra Boggino instó a la vacunación para prevenir los casos graves y aconsejó el uso de tapabocas. También aconsejó ventilar los espacios cerrados.

“Hay mucha influenza. Y lo ideal sería que la gente se acerque a los vacunatorios y que se use de vuelta un poco el tapabocas, el lavado de manos, todo eso tenemos que volver a retomar”.

Reposo del personal de blanco

Ante el aumento de los cuadros gripales, que afecta a gran parte de la población, los médicos y enfermeros también sufren las consecuencias del contagio. Esta situación incide en la disminución del personal de blanco en urgencias debido a los reposos, admitió la directora Boggino.

“También quiero que entiendan que nosotros somos seres humanos y también nos contagiamos”.

Cifras de la enfermedad

Un total de 36.324 consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) se registraron la última semana epidemiológica, según el informe de Vigilancia de la Salud. La situación epidemiológica sigue por encima del umbral de alerta, detalla el reporte.

El informe actualizado de Vigilancia de la Salud detalla que entre los virus circulantes que fueron diagnosticados, la influenza A es la que tiene mayor presencia.

Los números epidemiológicos señalan también que hubo un 17% de aumento en las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). La cantidad de decesos en el año llegó a 114.

De las 1.500.000 dosis contra la influenza, se aplicaron hasta la fecha un total de 875.529. La cifra representa solo 58% de aplicación.

Más contenido de esta sección
Los talleres de prevención de drogas incluyeron tres encuentros, con la participación de referentes familiares de niños, niñas y adolescentes residentes del Bañado Tacumbú.
Carlos Pereira, consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), aseguró que asumirá el próximo martes 24 de junio como interventor de la Municipalidad de Asunción. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez está en la mira, principalmente, por los manejos irregulares en la administración del dinero de los préstamos realizados a lo largo de su gestión.
El gerente de Salud del IPS, doctor Derlis León, minimizó la alta demanda de asegurados con cuadros gripales en Urgencias. Mientras, los asegurados sufren esperas de entre 4 a 5 horas para ser atendidos. Vigilancia de la Salud emitió la semana pasada una alerta epidemiológica por aumento de hospitalizados por influenza.
La inmunización contra el Covid, el virus que desató la pandemia, todavía tiene índices bajos sobre todo en grupos de riesgo, advierte el Ministerio de Salud.
La campaña llegará a varios colegios del Departamento Central con el objetivo de promover la conciencia al volante. El 61% de los lesionados y el 58% de los fallecidos en siniestros viales tienen entre 15 y 39 años.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó que la entrega de kits escolares y kits de aula se realizó en su totalidad y explicó que los casos puntuales de alumnos que no recibieron los insumos se deben a problemas en el registro del Registro Único del Estudiante (RUE).