13 ago. 2025

Ante aumento de casos respiratorios, instan a vacunarse y usar tapabocas

El informe del Ministerio de Salud detalla que la cifra de consultas por los virus respiratorios en la última semana fue de más de 36.000 en los distintos hospitales públicos del país.

Influenza

El cuidado, reposo y la vacunación son importantes para aliviar los síntomas y curarse.

Foto: Archivo

Viene con todo. El concierto de tos y el estremecimiento hasta la última fibra del cuerpo que causa cada estornudo son pruebas innegables de cómo las enfermedades respiratorias están golpeando fuerte.

Las estadísticas de la última semana –detalla Vigilancia de la Salud– que hubo un total de 36.324 consultas por enfermedades tipo influenza (ETI).

Esta cifra representa un 27% más que hace una semana. Con esta cifra, la situación epidemiológica sigue por encima del umbral de alerta, detalla el reporte.

Lea más: Ya registran 102 fallecimientos en el año a causa de virus respiratorios

Ante el incremento de casos, Salud insta a implementar medidas para prevenir infecciones respiratorias, como el uso de mascarilla quirúrgica en personas con síntomas respiratorios y la inmunización.

El informe actualizado de Vigilancia de la Salud detalla que entre los virus circulantes que fueron diagnosticados, la influenza A es la que tiene mayor presencia.

Este virus ha sido identificados en el 61% de las consultas. En segundo lugar, apareció el rhinovirus en el 18% y el virus sincitial respiratorio en el 11%.

Los números epidemiológicos señalan también que hubo un 17% de aumento en las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). La cantidad de decesos en el año llegó a 114.

Cómo cuidarse

El Ministerio de Salud recomienda tomar medidas para evitar el contagio de virus respiratorios:

  • Consulta oportuna: A fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.
  • Vacunarse: Contar con la dosis anual de la vacuna contra influenza y Covid-19 es fundamental para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas a estas enfermedades.
  • Uso de mascarilla: Cuando se presentan síntomas respiratorios. Además, es importante utilizar al acudir a los establecimientos de salud. La mascarilla no debe retirarse al momento de toser o estornudar.
  • Protección: Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Si no se tiene pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, a fin de disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles.
  • Higiene: Lavarse las manos de forma correcta y frecuente.
Más contenido de esta sección
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.