24 jun. 2025

Ante aumento de casos respiratorios, instan a vacunarse y usar tapabocas

El informe del Ministerio de Salud detalla que la cifra de consultas por los virus respiratorios en la última semana fue de más de 36.000 en los distintos hospitales públicos del país.

Influenza

El cuidado, reposo y la vacunación son importantes para aliviar los síntomas y curarse.

Foto: Archivo

Viene con todo. El concierto de tos y el estremecimiento hasta la última fibra del cuerpo que causa cada estornudo son pruebas innegables de cómo las enfermedades respiratorias están golpeando fuerte.

Las estadísticas de la última semana –detalla Vigilancia de la Salud– que hubo un total de 36.324 consultas por enfermedades tipo influenza (ETI).

Esta cifra representa un 27% más que hace una semana. Con esta cifra, la situación epidemiológica sigue por encima del umbral de alerta, detalla el reporte.

Lea más: Ya registran 102 fallecimientos en el año a causa de virus respiratorios

Ante el incremento de casos, Salud insta a implementar medidas para prevenir infecciones respiratorias, como el uso de mascarilla quirúrgica en personas con síntomas respiratorios y la inmunización.

El informe actualizado de Vigilancia de la Salud detalla que entre los virus circulantes que fueron diagnosticados, la influenza A es la que tiene mayor presencia.

Este virus ha sido identificados en el 61% de las consultas. En segundo lugar, apareció el rhinovirus en el 18% y el virus sincitial respiratorio en el 11%.

Los números epidemiológicos señalan también que hubo un 17% de aumento en las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). La cantidad de decesos en el año llegó a 114.

Cómo cuidarse

El Ministerio de Salud recomienda tomar medidas para evitar el contagio de virus respiratorios:

  • Consulta oportuna: A fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.
  • Vacunarse: Contar con la dosis anual de la vacuna contra influenza y Covid-19 es fundamental para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas a estas enfermedades.
  • Uso de mascarilla: Cuando se presentan síntomas respiratorios. Además, es importante utilizar al acudir a los establecimientos de salud. La mascarilla no debe retirarse al momento de toser o estornudar.
  • Protección: Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Si no se tiene pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, a fin de disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles.
  • Higiene: Lavarse las manos de forma correcta y frecuente.
Más contenido de esta sección
Las temperaturas entre 0 y 3°C inciden a la hora de optar por las estufas o la calefacción de los acondicionadores de aire para intentar crear un ambiente cálido en las habitaciones. Ante este panorama invernal, el doctor José Oviedo, neumólogo, hace énfasis en las medidas de seguridad.
Consultas por casos respiratorios en las Unidades de Salud de la Familia (USF) en una semana superaron las 20.000. El Ministerio de Salud recomienda a los que van al médico a usar mascarillas como medida de protección y para prevenir contagios.
La plaza Naciones Unidas, del barrio Mburicaó, es “el nuevo parque temático de Asunción”, ironizó el edil Álvaro Grau, aludiendo al retraso de las obras y a que ninguna persona puede usufructuar el espacio. Las obras de revitalización se han retrasado por más de dos años y los vecinos de la zona, cansados de esperar, ya se manifestaron en reiteradas ocasiones. Han dicho inclusive que harán autogestión para habilitar la plaza.
Expertos, durante un panel debate, aseveran que es necesario revitalizar el Centro Histórico de Asunción a un nivel estructural. Destacan que de acuerdo con un estudio realizado, se detectaron 400 casas en mal estado.
El doctor Manuel Fresco, psiquiatra y especialista en adicciones, dijo que los opioides como el fentanilo no representan aún un problema en el país, pero admitió que hay casos aislados dentro del sector médico.
Las paradas de buses se vieron repletas de usuarios esperando por varias horas las unidades de transporte. El Viceministerio de Transporte anuncia que controlará y sancionará a las empresas que hagan reguladas.