Viene con todo. El concierto de tos y el estremecimiento hasta la última fibra del cuerpo que causa cada estornudo son pruebas innegables de cómo las enfermedades respiratorias están golpeando fuerte.
Las estadísticas de la última semana –detalla Vigilancia de la Salud– que hubo un total de 36.324 consultas por enfermedades tipo influenza (ETI).
Esta cifra representa un 27% más que hace una semana. Con esta cifra, la situación epidemiológica sigue por encima del umbral de alerta, detalla el reporte.
Lea más: Ya registran 102 fallecimientos en el año a causa de virus respiratorios
Ante el incremento de casos, Salud insta a implementar medidas para prevenir infecciones respiratorias, como el uso de mascarilla quirúrgica en personas con síntomas respiratorios y la inmunización.
El informe actualizado de Vigilancia de la Salud detalla que entre los virus circulantes que fueron diagnosticados, la influenza A es la que tiene mayor presencia.
Este virus ha sido identificados en el 61% de las consultas. En segundo lugar, apareció el rhinovirus en el 18% y el virus sincitial respiratorio en el 11%.
Los números epidemiológicos señalan también que hubo un 17% de aumento en las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). La cantidad de decesos en el año llegó a 114.
Cómo cuidarse
El Ministerio de Salud recomienda tomar medidas para evitar el contagio de virus respiratorios:
- Consulta oportuna: A fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.
- Vacunarse: Contar con la dosis anual de la vacuna contra influenza y Covid-19 es fundamental para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas a estas enfermedades.
- Uso de mascarilla: Cuando se presentan síntomas respiratorios. Además, es importante utilizar al acudir a los establecimientos de salud. La mascarilla no debe retirarse al momento de toser o estornudar.
- Protección: Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Si no se tiene pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, a fin de disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles.
- Higiene: Lavarse las manos de forma correcta y frecuente.