25 jul. 2025

Criminólogo analiza las hipótesis sobre el asesinato del sicario Aguacate

El criminólogo Juan Martens dio dos probables hipótesis acerca de la ejecución del líder sicario Marcio Sánchez, alias Aguacate. Una apunta que murió en su ley y la otra, que se trataría del ajusticiamiento de una víctima.

Marcio Sánchez, alias “Aguacate”_9356071.jpg

Marcio Sánchez, alias Aguacate.

Foto: Archivo.

El cuerpo del sanguinario jefe sicario Marcio Sánchez, alias Aguacate, fue encontrado acribillado de 33 impactos de bala este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Juan Martens, experto en Criminología, analizó en entrevista con NPY el contexto en que ocurrió la muerte de un importante líder del sicariato y afirmó que hay muchas hipótesis en torno al motivo de su asesinato.

Haciendo una lectura de lo acontecido, dijo que pudo haber sido “hasta la misma gente que estaba involucrada con él”. Sin embargo, se enfocó sobre dos puntos posteriormente.

“Se puede estar hablando del mismo sector que trabajaba con él, que operó para liquidarlo, y, por el otro lado, no podemos descartar la cantidad de víctimas y enojados que generó en estos siete años que lideró los sicariatos, y que podría estar cualquier víctima detrás”, enfatizó.

Lea también: Aguacate fue acribillado con más de 30 disparos, afirma forense

Resaltó que ante este escenario, posiblemente, ya se está disputando su “trono” en Pedro Juan Caballero.

“Hay un reemplazo, no hay una política de exterminio. Es reemplazado. Muerto el rey, puesto el rey. El Estado paraguayo perdió control en estos territorios”, afirmó el criminólogo.

Aguacate fue custodio del ex empresario y supuesto capo narco de la zona fronteriza del Departamento de Amambay, quien murió asesinado en un atentado el 15 de junio de 2016. El último jueves se cumplieron siete años de su muerte.

Más detalles: Asesinan de varios disparos a Aguacate, ex jefe de sicarios de Jorge Rafaat

En cuanto a esta coincidencia, Martens mencionó que las muertes de estas características están rodeadas de simbolismo. Agregó que, conforme a la forma del crimen, se envían mensajes acerca de la capacidad y del poder absoluto de los victimarios.

Marcio Sánchez era muy temido en la zona, por pobladores y miembros del crimen organizado.

Es sospechoso de más de 50 crímenes, entre ellos, el cuádruple homicidio ocurrido en Pedro Juan Caballero, donde una de las víctimas fue la hija del gobernador de Amambay, Ronald Acevedo, quien también perdió a su hermano José Carlos.

Más contenido de esta sección
El adolescente, hermano del sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, que había desaparecido entre la noche del jueves y la mañana del viernes, se entregó nuevamente en horas de la tarde.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.
Agentes antidrogas llevaron adelante allanamientos en dos viviendas de difícil acceso vehicular en Tobatí y detuvieron a dos presuntos miembros del Clan Rotela, cuyo líder, Armando Javier Rotela, es oriundo de esa ciudad.
Este lunes, el presidente Santiago Peña partirá a Finlandia donde estará hasta el 1 de agosto. Asistiría a la nueva fecha del World Rally Championship (WRC) prevista el 31 de julio, que se disputará también en Itapúa, Paraguay, a fines de agosto.