16 may. 2025

Crimen de Marcelo Pecci se habría gestado en cárcel de EEUU, según medio colombiano

El asesinato del agente antidrogas Marcelo Pecci presuntamente se gestó en una cárcel de Estados Unidos y estaría vinculado a una investigación contra el grupo terrorista Hezbolá, de la cual participó junto con la DEA, según publica un medio de Colombia.

marcelo pecci.png

El fiscal especializado contra el crimen organizado Marcelo Pecci fue asesinado en Colombia.

Foto: Archivo ÚH.

Según una publicación exclusiva del periódico El Tiempo de Colombia, una de las primeras hipótesis que se manejó tras la muerte del fiscal contra el crimen organizado, antidrogas y antiterrorismo Marcelo Pecci apunta hacia una organización terrorista internacional.

“Por las características del crimen, que incluyeron disparos en el rostro, creemos que se trata de una represalia por una reciente investigación que Pecci hizo con la DEA y que golpeó a Hezbolá. Se trata de un grupo extremista que está hace tiempo en la región y en Colombia hay una célula”, expresó una fuente al medio colombiano.

Todo indica que se trataría de Nader Mohamad Farhat, quien fue detenido en el 2018 en Ciudad del Este y extraditado a los Estados Unidos en junio de 2019.

Relacionado: Libanés vinculado a Hezbollah es extraditado a Estados Unidos

En aquel operativo también fue detenida Pi Yu Wu, de 47 años, pareja de Farhat, quien está recluida y también será extraditada al norte del continente americano.

Durante los allanamientos, los intervinientes habían encontrado USD 1,4 millones en un depósito encubierto de una casa de cambios. Entonces, los investigadores sospechaban que el hombre estaba ligado a Hezbolá, una banda terrorista libanesa.

Lea además: Embajador afirma que trabajo

El fiscal Marcelo Pecci tuvo una activa participación en la detención del libanés, quien fue capturado tras un trabajo conjunto con la DEA.

La publicación del medio colombiano señala que las autoridades investigan si la orden de asesinar a Marcelo Pecci salió de una cárcel de Estados Unidos. Fuentes hablan de que un informante podría estar colaborando con la investigación.

Por otro lado, los investigadores colombianos no descartan que el asesinato del fiscal paraguayo tenga relación con la Operación A Ultranza PY, en la que se produjo un golpe de más de USD 100 millones al crimen organizado.

Más contenido de esta sección
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.