27 nov. 2025

Libanés vinculado a Hezbollah es extraditado a Estados Unidos

El ciudadano libanés Nader Mohamad Farhat fue extraditado a Estados Unidos este jueves, donde es investigado por lavado de dinero por narcotráfico.

Libanés extraditado (2).jpeg

Nader Mohamad Farhat tenía un pedido de extradición desde Florida y otro desde Nueva York.

Foto: Gentileza.

Nader Mohamad Farhat estaba siendo investigado en Paraguay por lavado de dinero proveniente del tráfico internacional de drogas. Este jueves fue escoltado hasta el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi para ser extraditado a Estados Unidos, donde también tiene un proceso, según informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

El pedido fue realizado por la Fiscalía del distrito de Florida. Aparentemente, Farhat habría recibido importantes sumas de dinero en Paraguay para, posteriormente, remitir los distintos montos a otros países, entre ellos Estados Unidos. Fue detenido en mayo del 2018 en Ciudad del Este, tras varios allanamientos simultáneos realizados en la capital del Alto Paraná.

En aquel operativo también fue detenida Pi Yu Wu, de 47 años, pareja de Farhat, quien está recluida y también será extraditada al norte del continente americano.

Los intervinientes habían encontrado USD 1.400.000 en un depósito encubierto de una casa de cambios perteneciente a ambos. Los investigadores sospechaban que el hombre estaba ligado a Hezbollah, una banda terrorista libanesa.

Nota relacionada: Libanés Farhat acude a la Corte para no ser extraditado a EEUU

Agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) acompañaron el proceso.

Agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) acompañaron el proceso.

Foto: Gentileza.

A principios de junio, la Corte Suprema de Justicia rechazó cuatro acciones de inconstitucionalidad que presentó el libanés para evitar ser enviado a Estados Unidos. La defensa atacó el acuerdo y sentencia dictado por el Tribunal de Apelación en lo Penal, Cuarta Sala, que ratificó la extradición de Farhat por pedido del Tribunal del Distrito Este de Nueva York.

La segunda fue una acción contra la resolución del juez Humberto Otazú, del 1 de febrero, que admitió el criterio de oportunidad para que pueda ser extraditado en un caso de lavado de dinero en Paraguay.

La tercera atacó una resolución de enero del Tribunal de Apelación de feria, que rechazó una recusación en contra del juez José Agustín Delmás.

Nota relacionada: Desmantelan una red de lavado de dinero que estaría ligada a Hezbollah

Mientras que la última fue una inconstitucionalidad contra la sentencia del 30 de noviembre del 2018, del juez José Delmás, que concedió la extradición al Tribunal de Distrito Sur de Florida, Estados Unidos. En todos los casos, los ministros consideraron que los recursos no cumplían los requisitos formales. Además, alegaron que fueron presentados solamente con fines dilatorios.

Más contenido de esta sección
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.