22 jul. 2025

“Creo en Horacio Cartes y en su trabajo político”, afirma Santiago Peña

El candidato presidenciable por el Partido Colorado, Santiago Peña, afirmó que confía en el trabajo político de Horacio Cartes y dijo que el ex mandatario está obligado a defenderse de las acusaciones formuladas por Estados Unidos.

Santiago Peña.jpg

Santiago Peña afirmó que confía en el trabajo político de Horacio Cartes.

Foto: Gentileza.

El ex ministro de Hacienda y actual candidato a presidente por la ANR, Santiago Peña, espera que el ex mandatario Horacio Cartes “utilice todas las herramientas que tiene a su alcance para defenderse” de las acusaciones que Estados Unidos realizó en su contra.

“Está obligado a defenderse después del veredicto de los colorados, que le dieron el privilegio de estar al frente de la Asociación Nacional Republicana”, expresó durante una conferencia de prensa.

Por otro lado, manifestó que “bajo ninguna circunstancia” podría considerar pedirle a Cartes que renuncie a la titularidad del Partido Colorado.

“Bajo ninguna circunstancia yo puedo ir en contra del veredicto de más de 500.000 colorados que eligieron a Horacio Cartes para estar al frente de la ANR”, enfatizó y afirmó que cree en el líder de Honor Colorado y en todo su trabajo político.

Lea más: Santiago Peña afirma que Cartes está “obligado a aclarar” acusaciones de EEUU

“Creo en Horacio Cartes y en su trabajo político. Confío en que no va a escatimar esfuerzos para defenderse en las instancias donde tenga que hacerlo”, remarcó Peña.

Santiago Peña realizó una gira por Estados Unidos, donde se reunió con varios referentes políticos y visitó canales de televisión.

Mientras estaba en territorio norteamericano hablando sobre la lucha contra el crimen organizado, Estados Unidos aplicó sanciones financieras a Cartes y al actual vicepresidente Hugo Velázquez.

Cartes y Velázquez fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por corrupción y vínculos con el Hezbollah, lo que implica que ambos ya no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos de ese país.

Las sanciones financieras impuestas por el Gobierno de Estados Unidos corresponden a la segunda de tres etapas de la ley Magnitsky, que comenzó a sancionar conductas de violación de derechos humanos y corrupción a nivel global.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.