09 nov. 2025

Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura pide declarar emergencia en cárceles por casos de tuberculosis

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.

preso.jpg

El Ministerio de Justicia confirmó 103 casos de tuberculosis en una cárcel del departamento de San Pedro.

Foto: Archivo

“Las condiciones de encierro representan el principal riesgo de propagación, debido a la sobrepoblación y el hacinamiento”, señaló el MNP en un comunicado, luego de que el Ministerio de Justicia reportó este martes 254 casos sospechosos de tuberculosis y 103 confirmados en una cárcel del departamento de San Pedro (norte).

Lea más: Más de 100 reclusos están contagiados por tuberculosis en Paraguay, afirma ministro

El MNP afirmó que en monitoreos a las cárceles ha constatado, entre otros, “hacinamiento extremo, que supera el 500 % en algunos centros”, “condiciones de vida insalubres y degradantes” y una falta de detección temprana de la tuberculosis y acceso a servicios de salud.

Para el MNP, “el aumento de casos de tuberculosis tiene una relación directa con el sistema de corrupción imperante en los centros penitenciarios”.

“Las personas enfermas de tuberculosis o con síntomas -añadió el Mecanismo- no acceden de manera rápida y adecuada a la atención médica si no pagan entre 2.000 y 5.000 guaraníes (unos 0,27 y 0,67 centavos de dólar) para poder atravesar los portones hasta llegar a (la) Sanidad”, añadió.

Según el MNP, en varias cárceles las medicinas son repartidas por agentes penitenciarios y no por el personal sanitario, algo que, a su juicio, “refuerza las lógicas de corrupción”.

En ese sentido, recomendó realizar tamizajes a las personas privadas de libertad y al personal penitenciario, asegurar el tratamiento continuo y provisión de medicamentos e insumos, condiciones de vida digna y avanzar en políticas para descongestionar la población en las cárceles.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.