12 oct. 2025

Crecida del río Paraguay podría persistir hasta febrero

Las aguas del río Paraguay siguen subiendo y afectando a miles de familias ribereñas que han sido evacuadas en las últimas semanas. Lejos de un posible descenso que alivie la crítica situación, el fenómeno apunta a persistir, al menos, por tres meses más.

Dardo Ramírez.

José Luis Ávila, coordinador del proyecto Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas, comentó que es difícil determinar el nivel al que podría llegar el río Paraguay este año; sin embargo, estima que el fenómeno persistirá hasta febrero del próximo año.

“Realmente, la situación del río es atípica; en estos tiempos, los niveles suelen ser bajos, y hoy está con casi seis metros. Si esto continúa, podría juntarse con la crecida normal del mes de marzo”, sostuvo Ávila en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, contó que, desde enero de este año, las aguas no llegaron a alcanzar los niveles mínimos y se mantuvieron en un promedio de cuatro metros todos los meses previos al inicio de la crecida.

Lea más: Casi 5.000 familias evacuadas por la crecida del río Paraguay en Asunción

“El río está estacionado, al menos esta semana no creció; tampoco se está anunciando muchas tormentas, pero se puede mantener el nivel”, precisó sobre la situación actual.

Familias afectadas

Hasta la fecha, casi 5.000 familias fueron evacuadas de los bañados y la Chacarita de Asunción. El río Paraguay alcanzó los 5,95 metros, siendo la mayor marca en lo que va de este 2018.

Las inundaciones afectaron principalmente a los pobladores del Bañado Sur. Los datos del Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda) señalan que 2.408 familias dejaron sus hogares por el fenómeno.

Mientras que 1.629 provienen del Bañado Norte y 667 el barrio Chacarita. Todas fueron trasladadas a albergues transitorios ubicados en distintos puntos de la capital.

Más contenido de esta sección
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.