19 ago. 2025

Covid-19: Senador Tony Apuril pide subsidio económico para artistas

El senador Tony Apuril, del Partido Hagamos, solicitó este martes a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) agilizar y efectivizar un subsidio económico para el sector artístico, que está afectado con el cese de sus trabajos debido a la cuarentena sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19.

Tony Apuril senador.jpg

El senador Tony Apuril refirió que el sector artístico está fuertemente afectado ante la pandemia del Covid-19 y necesita de la ayuda del Estado.

Foto: Gentileza.

El senador Tony Apuril refirió que las funciones de cine, teatro, conciertos, danzas, puestas artísticas, exposiciones y otros espectáculos y actividades relacionadas con el ámbito artístico y cultural están suspendidos desde el inicio de la cuarentena sanitaria, a causa de la pandemia del Covid-19, por lo que este sector está fuertemente afectado y necesita de la ayuda del Estado.

Dijo que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) tiene la disponibilidad para ayudar al sector artístico, sin embargo, no hay un registro nacional de artistas. Ante esto, pidió al Gobierno darle celeridad a la creación de dicho registro, para poder ayudar a los artistas que no pueden trabajar en estos momentos de crisis sanitaria por el coronavirus.

Lea más: Covid-19: Artistas de circo piden al Gobierno atender al gremio del espectáculo

“Los artistas están pasando un momento demasiado difícil, porque este sector vive de la aglomeración, con sus puestas, para generar sus ingresos”, expresó el legislador.

Aseguró que el registro será una herramienta muy importante, no solo para que puedan recibir una ayuda del Estado durante la cuarentena sanitaria a causa del coronavirus, sino también para formalizar al sector, fortalecerlos y que puedan proyectar un futuro digno.

Apuril explicó que un registro permitirá saber quiénes se dedican y viven del arte en Paraguay, además podrá fortalecer el trabajo de este sector que genera empleo y una dinámica económica para otros sectores.

Nota relacionada: “Covid-19 vino a alumbrar lugares oscuros y desnudar las falencias”

Mencionó que esto además podrá formalizarlos y los artistas podrán acceder a un seguro médico, por ejemplo, del Instituto de Previsión Social (IPS) o a una jubilación.

Dijo que actualmente se desconoce cuántos artistas se tienen en el país y que la mayoría de ellos no tienen IPS ni jubilación, por lo que afirma que es urgente tener el registro de los mismos.

Relatos de artistas

El pasado 25 de marzo, un sector organizado de aproximadamente 120 artistas pidieron que el Gobierno los considere en la distribución de kits alimentarios. Carlos Gómez, uno de los músicos, sostuvo en contacto con Última Hora que desde que se decretó el paro sanitario la actividad fue nula.

Gómez había señalado que el grupo esta conformado por unas 120 personas, entre músicos y artistas que viven de los shows que se dan en festejos particulares y eventos organizados por diferentes sectores de la sociedad.

Le puede interesar: Coronavirus: Artistas buscan ser incluidos en reparto de kits alimentarios

Por otra parte, el 14 de abril pasado, Marcelo Kramer, trabajador del Circo Dianis de Brasil, en comunicación con Última Hora contó que procede de una familia de cirqueros y que la única fuente de ingreso es gracias a las presentaciones que realizan. Así también, había explicado que cuenta con un pequeño circo en el Departamento de Paraguarí, donde un total de 19 artistas están varados y sin trabajo.

Además, refirió que no cuentan con el apoyo de las autoridades del Gobierno, ya que en ningún momento hablaron sobre los artistas que se encuentran sin empleo y que nadie se acuerda de ellos.

Entretanto, la cantautora Lizza Bogado resaltó el 28 de abril pasado la necesidad de trabajar en forma mancomunada para “salir adelante” en el sector artístico.

“El daño es grande porque los artistas vivimos de cada trabajo que hacemos, somos cuentapropistas. Hay mucha gente que la está pasando ya muy mal, porque se cancelaron presentaciones, proyectos que ya estaban encaminados, y eso hace que los ingresos definitivamente hayan bajado a cero, incluso los productores están afectados; es una industria muy grande la que se quedó totalmente parada. Y nosotros no tenemos subsidio del Estado, tampoco seguro social”, señaló Bogado.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.