19 oct. 2025

Covid-19: Proveedora de oxígeno advierte que demanda aumentó 300%

La empresa La Oxígena Paraguaya, que provee de oxígeno a una gran mayoría de los hospitales en el país, señaló que los problemas en la provisión se deben a un aumento de hasta el 300% de la demanda en los últimos meses a causa del Covid-19.

hospital de Villa Elisa

El Hospital de Villa Elisa registra alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con oxígeno, mientras que solo cuentan con ocho camas de Terapia Intensiva.

Foto: Gentileza

Desde la empresa La Oxígena Paraguaya señalaron –mediante un comunicado– que las dificultades actuales de provisión de oxígeno están relacionadas con el excedente de hasta 300% en el incremento de la demanda del producto en los últimos meses, por lo que se están identificando fuentes alternativas de suministro y soluciones de importación, en cumplimiento de las regulaciones impuestas por los países vecinos.

Lea más: Hospital de Villa Elisa se queda sin provisión de oxígeno

También indicaron que algunos hospitales fueron suministrados en su totalidad de conformidad con los contratos, pero que igualmente la empresa sigue distribuyendo los productos sin el respaldo contractual, pero con acuerdos y la conformidad de las autoridades, dada la necesidad de priorizar el aspecto de salud y seguridad de la comunidad.

Entre otras cosas, manifestaron que los equipos de La Oxigena Paraguaya continúan trabajando las 24 horas para asegurar el suministro de los volúmenes adicionales de oxígeno líquido para llenar los tanques de almacenamiento de los centros hospitalarios y entregar los cilindros de oxígeno medicinal dentro de sus capacidades y disponibilidad de producto, aun cuando los compromisos contractuales con los hospitales fueron excedidos.

“La Oxígena Paraguaya, con el apoyo y compromiso de sus clientes industriales, antepone la situación de emergencia con el fin de seguir apoyando la lucha contra el Covid-19 por encima de cualquier motivo económico, reforzando nuestro compromiso con la sociedad”, remarcaron.

Entérese más: Villa Elisa recibe planta de oxígeno para asistir a pacientes con Covid-19

Finalmente, expresaron que se continuará trabajando con los socios, clientes y autoridades para contribuir al esfuerzo del país en la lucha contra la pandemia.

La empresa fue criticada por el intendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, tras negarse a recargar los bidones del hospital de la ciudad este miércoles.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.