03 nov. 2025

Covid-19: Proveedora de oxígeno advierte que demanda aumentó 300%

La empresa La Oxígena Paraguaya, que provee de oxígeno a una gran mayoría de los hospitales en el país, señaló que los problemas en la provisión se deben a un aumento de hasta el 300% de la demanda en los últimos meses a causa del Covid-19.

hospital de Villa Elisa

El Hospital de Villa Elisa registra alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con oxígeno, mientras que solo cuentan con ocho camas de Terapia Intensiva.

Foto: Gentileza

Desde la empresa La Oxígena Paraguaya señalaron –mediante un comunicado– que las dificultades actuales de provisión de oxígeno están relacionadas con el excedente de hasta 300% en el incremento de la demanda del producto en los últimos meses, por lo que se están identificando fuentes alternativas de suministro y soluciones de importación, en cumplimiento de las regulaciones impuestas por los países vecinos.

Lea más: Hospital de Villa Elisa se queda sin provisión de oxígeno

También indicaron que algunos hospitales fueron suministrados en su totalidad de conformidad con los contratos, pero que igualmente la empresa sigue distribuyendo los productos sin el respaldo contractual, pero con acuerdos y la conformidad de las autoridades, dada la necesidad de priorizar el aspecto de salud y seguridad de la comunidad.

Entre otras cosas, manifestaron que los equipos de La Oxigena Paraguaya continúan trabajando las 24 horas para asegurar el suministro de los volúmenes adicionales de oxígeno líquido para llenar los tanques de almacenamiento de los centros hospitalarios y entregar los cilindros de oxígeno medicinal dentro de sus capacidades y disponibilidad de producto, aun cuando los compromisos contractuales con los hospitales fueron excedidos.

“La Oxígena Paraguaya, con el apoyo y compromiso de sus clientes industriales, antepone la situación de emergencia con el fin de seguir apoyando la lucha contra el Covid-19 por encima de cualquier motivo económico, reforzando nuestro compromiso con la sociedad”, remarcaron.

Entérese más: Villa Elisa recibe planta de oxígeno para asistir a pacientes con Covid-19

Finalmente, expresaron que se continuará trabajando con los socios, clientes y autoridades para contribuir al esfuerzo del país en la lucha contra la pandemia.

La empresa fue criticada por el intendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, tras negarse a recargar los bidones del hospital de la ciudad este miércoles.

Más contenido de esta sección
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.