06 nov. 2025

Covid-19: Plantean que sanatorios privados reciban a pacientes derivados del sector público

El diputado colorado Carlos Núñez Salinas presentó este miércoles un proyecto de ley por el cual se obliga a los sanatorios privados a recibir a pacientes diagnosticados con Covid-19 u otras patologías, ante el requerimiento de Terapia Intensiva, derivados desde Salud Pública.

Terapia intensiva. En Argentina buscan evitar el colapso del sistema sanitario.

Terapia intensiva. En Argentina buscan evitar el colapso del sistema sanitario.

Foto: Archivo UH.

El proyectista explica que el principal objetivo es salvar vidas y brindar atención a las personas insolventes que requieran de atención en el marco de la pandemia del coronavirus.

Carlos Núñez Salinas refiere que a pesar del incremento de casos de Covid-19 en el país, los especialistas sostienen que aún no se ha llegado al pico de contagios y esto elevará los requerimientos de camas de Terapia Intensiva.

“Solo podremos afrontar este desafío con la colaboración y cooperación entre el sector público y el privado. Estos meses la ciudadanía, la sociedad civil, las empresas privadas nos han demostrado que si nos aliamos y trabajamos en conjunto, podremos vencer esta pandemia. Este es el espíritu de este proyecto de ley”, dijo Núñez.

Lea más: El Ministerio de Salud toma el control total del sistema sanitario nacional

La propuesta del legislador pretende establecer un marco normativo por el cual el sector privado recibirá a los pacientes con Covid-19 u otras patologías que requieran de cuidados intensivos y sean derivadas por el Ministerio de Salud. Aclara que esta situación solo será cuando que el sistema sanitario público esté colapsado e imposibilitado de recibir a pacientes con coronavirus.

Para financiar los casos que requieran usar los servicios de la Unidad de Terapia Intensiva de los centros sanitarios privados, el proyectista propone que el Ministerio de Salud apele a la Ley 6524/29, que declara estado de emergencia en todo el territorio paraguayo ante la pandemia declarada por la OMS a causa del Covid-19 y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras. Con ello, se establece un plazo de 60 días contados a partir del alta del paciente para cancelar la deuda.

Créditos para sanatorios

Asimismo, según el proyecto, el Banco Nacional de Fomento (BNF) habilitará una línea especial de créditos dirigida al sector de sanatorios privados a fin de que puedan contar de forma rápida con financiamiento para la adquisición de camas de Terapia, equipamientos para fortalecer la infraestructura de Unidades de Terapia Intensiva e Intermedia e incluso si fuere el caso, la construcción de infraestructura física para albergar Unidades de Terapia en el sector privado.

Agrega que dicha línea de crédito deberá ser a un interés bajo y con plazo de financiación de hasta 60 meses con seis meses de gracia.

El Ministerio de Salud ya asumió en el mes de marzo todo el sistema de Salud del país, en el marco de las primeras acciones por la llegada de la pandemia del coronavirus al país. En la ocasión, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, había dicho que no se descartaba que suceda lo mismo con los sanatorios privados.

Esto faculta a la cartera sanitaria a la toma de acciones y decisiones de alcance nacional en coordinación con todos los establecimientos sanitarios para dar respuestas a los pacientes contagiados por coronavirus.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.