08 may. 2025

Covid-19: Pilar suspende viajes de transporte público por 10 días

El intendente de Pilar, Cristóbal Stete, anunció este miércoles que quedan suspendidos todos los servicios de transporte público, desde la capital de Ñeembucú a cualquier punto del país, por 10 días. Esto, siguiendo con las medidas para evitar la propagación del Covid-19 en el país.

PIlar.jpg

Las autoridades implementaron controles de pasajeros en los buses que llegaban a Pilar.

Foto: Municipalidad de Pilar.

La medida empezará a regir desde el mediodía de este miércoles y se extenderá al menos por 10 días. El intendente de Pilar, Cristóbal Stete, explicó que la medida se da para mitigar el avance del Covid-19 en la capital de Ñeembucú.

“Hemos decidido suspender el acceso de los medios de transporte de pasajeros. Hay una preocupación general de la sociedad por la situación de las ciudades vecinas (Argentina)”, indicó Stete en comunicación con Monumental 1080 AM.

Mencionó que la medida afectará al transporte público en general y todos los servicios quedarán totalmente suspendidos, desde Pilar a cualquier punto del país. Solamente podrán circular vehículos particulares.

Embed

“Nuestra preocupación son los buses con muchos pasajeros y estamos cerca de una provincia donde hay afectados”, agregó el jefe comunal.

Lea más: Covid-19: Militares también controlarán circulación de personas

Así también, los accesos por vía fluvial quedarán suspendidos, manifestó en contacto con NPY. El Ministerio de Salud informó que ya son 11 los casos confirmados en el país.

El Gobierno decidió cerrar de forma parcial las fronteras, siguiendo con las medidas para evitar la propagación del Covid-19 en el país y restringir la circulación de personas a pie y en vehículos entre los horarios de 20.00 a 4.00.

Los que incumplan la medida estarán expuestos a millonarias multas y penas carcelarias. También quedaron suspendidas por 15 días las actividades educativas, eventos públicos o privados de concurrencia masiva.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.