12 nov. 2025

Covid-19: Messer consigue prisión domiciliaria en una de sus causas

El empresario brasileño Dario Messer, investigado en Brasil y Paraguay por presuntamente haber lavado más de USD 1.600 millones y USD 100 millones, respectivamente, consiguió la prisión domiciliaria en una de sus causas, por encontrarse en el grupo de riesgo del coronavirus (Covid-19).

Amistad. Darío Messer junto a su amigo, el ex presidente de la República Horacio Cartes.

Amistad. Darío Messer junto a su amigo, el ex presidente de la República Horacio Cartes.

Foto: Archivo ÚH.

El cambista brasileño Dario Messer, a través de su defensa, consiguió que un juez le otorgue la prisión domiciliaria debido a que tiene 61 años y padece de hipertensión, lo que lo coloca en el grupo de riesgo del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Justicia brasileña acepta denuncia contra Cartes y Dario Messer

El juez Marcelo Bretas, del Séptimo Tribunal Penal Federal, reemplazó este jueves la detención preventiva de Messer por la de arresto domiciliario, según informó el medio Odía de Brasil.

Los abogados alegaron que cuando se desató la epidemia en Brasil, Messer había ingresado al hospital, entre el 18 y el 20 de marzo. El juez señaló que la medida se debe a un problema humanitario y de salud pública.

Asimismo, el juez aseveró que no hay cambio alguno en la comprensión del juicio y que solo se adapta a las peculiaridades del momento presente en el que se encuentra el país.

Le puede interesar: Empresario confesó haber ocultado más de USD 200.000 para Dario Messer

“Es, por lo tanto, una medida extraprocesal, de naturaleza humanitaria, que puede revisarse tan pronto como cesen las razones excepcionales y de emergencia”, alegó el magistrado.

No obstante, Messer posee otra orden de arresto preventivo en el caso denominado Operación Marakata, que se encuentra pendiente en el Segundo Tribunal Penal, por lo que permanecerá bajo arresto.

La Operación Marakata se desprende del operativo Lava Jato por un presunto esquema de comercio ilegal de esmeraldas y otras piedras preciosas y semipreciosas, con registros de dos cuentas internacionales que movieron alrededor de USD 44 millones.

Entérese más: Derivaciones del Lava Jato acabaron impactando en Paraguay en 2019

En Paraguay, Messer es investigado por lavar presuntamente alrededor de USD 100 millones a través de cuatro empresas, en conjunto con Juan Pablo Jiménez Viveros, primo del ex presidente de la República Horacio Cartes, y otras personas.

Así también, el ex titular del Poder Ejecutivo paraguayo es investigado en Brasil, al igual que empresarios cambistas locales, por presuntamente financiar a Messer en Paraguay mientras se encontraba prófugo de la Justicia.

El cambista es investigado por presuntamente liderar un esquema que movió alrededor de USD 1.600 millones a través de varias cuentas alrededor del mundo, en el marco del operativo Lava Jato.

Más contenido de esta sección
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).