24 nov. 2025

Covid-19: Médico desvinculado lamenta falta de medidas de protección para terapistas

El doctor José Ortellado lamentó la falta de protección para el personal médico y terapistas que deben tratar a pacientes con coronavirus. El médico habría sido desvinculado del Ministerio de Salud luego de reclamar más equipos de bioprotección.

hospital nacional de itaugua.jpg

Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono. Fueron llevados al Hospital Nacional de Itauguá.

Foto: Gentileza

El doctor José Ortellado dijo este viernes que le tomó por sorpresa su desvinculación del cargo de director del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud.

Señaló que su salida se dio luego de una reunión con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), donde él y otros médicos sugirieron utilizar equipos de bioprotección, para tratar a los pacientes con Covid-19.

“Me sorprendió lo que pasó. Nosotros fuimos a una reunión con representantes de la OPS y ellos sugieren el uso de las batas, nosotros preferimos los mamelucos para protegernos dentro de la Terapia Intensiva”, especificó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Denuncian despidos de médicos que habrían reclamado medidas de protección

Además, reconoció que hay pocos terapistas en los hospitales del país y que por ese motivo se debe tomar medidas estrictas para el cuidado del personal de blanco.

“Supuestamente yo ofendí a la gente de la OPS. Yo pedí que la entrega de los materiales sea más rápida para protegernos”, agregó y advirtió que el coronavirus es un patógeno muy contagioso y que debe ser combatido con las medidas correctas de protección.

Aparte de Ortellado también fue desvinculado su colega Shuji Okinaka, quien era jefe de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Nacional de Itauguá. “El doctor Okinaka también hizo el mismo reclamo”, expresó el galeno.

Senador lamenta desvinculación

Por su parte, el senador del Frente Guasu, Jorge Querey, también participó de la reunión en la que estaba Ortellado y refirió que si su desvinculación fue por la cuestión del sistema de protección médica, es una razón lamentable.

“Esto me sorprendió de sobremanera, traté de enterarme si hubo otro elemento de roce, pero no hubo. La verdad que es lamentable que esa haya sido la razón”, expresó el parlamentario a la misma emisora radial.

Así mismo, refirió que los médicos también tienen cierto temor ante esta situación, ya que se encuentran más expuestos al recibir a los pacientes que presentan la afección, y por ello, consideró que es necesario trabajar con todas las medidas correspondientes y con mucha prudencia.

El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) lamentó la desvinculación de sus dos colegas y manifestaron su repudio en este “momento crítico que pasa el país a consecuencia de la pandemia del Covid-19, en que se necesita contar con el personal más preparado para dirigir un área elemental”, como lo es la de cuidados intensivos.

Nota relacionada: Aumentan a 13 los casos de coronavirus confirmados

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que aumentó a 13 los casos confirmados de coronavirus en Paraguay. Uno de los nuevos casos confirmados de Covid-19 guarda relación con el primer paciente, mientras que el segundo no registra un nexo identificado.

Paraguay declaró el estado de emergencia sanitaria en todo el país, con el objetivo de dar cumplimiento a las medidas de prevención para mitigar el avance del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.