13 jul. 2025

Covid-19: Lilian Samaniego dice que no violentó ningún protocolo sanitario

La senadora colorada Lilian Samaniego, quien dio positivo al test del Covid-19, aclaró este jueves que pese a tener la enfermedad no tuvo ni tiene ningún síntoma y que no violentó ningún protocolo sanitario.

Lilian Samaniego.jpg

A través de su cuenta de Facebook, la senadora Lilian Samaniego refirió que realiza una aclaración ante la tergiversación de informaciones, tras haber dado positivo al Covid-19.

Foto: Facebook.

A través de su cuenta de Facebook, la senadora Lilian Samaniego refirió que realiza una aclaración ante la tergiversación de informaciones, luego de haber comunicado que dio positivo al nuevo coronavirus (Covid-19).

“No tuve ni tengo ningún síntoma, no violenté ningún protocolo sanitario, hago esta aclaración para que no existan tergiversaciones sobre lo que aconteció", expresó.

Aclaró que no tiene chofer y que ella “es su chofer siempre”. Esto, luego de que el diputado Carlos Rejala, de Hagamos, haya indicado que la semana pasada el chofer de la senadora dio positivo al coronavirus, y que igual ella participó en un acto por el aniversario 133 de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Lea más: Senadora Lilian Samaniego confirma que dio positivo al test de Covid-19

Además, refirió que participó del evento del viernes 11 de setiembre en el aniversario del Partido Colorado, “sin saber nada de nadie” y que tampoco tuvo ningún síntoma del Covid-19.

Relató que el fin de semana visitó a su madre en su casa y se enteró de que uno de los colaboradores dio positivo al coronavirus y que por recomendación y precaución el lunes, después de realizar una visita al titular del Congreso, Óscar Salomón, pidió turno en el sector privado, luego fue al departamento donde vive, esperó que le realicen el test del Covid-19 y al día siguiente de tener su resultado informó a la ciudadanía en general a través de su cuenta de Twitter.

La confirmación de la propia senadora Lilian Samaniego de que dio positivo al Covid-19 generó molestias y críticas en al ámbito parlamentario.

Nota relacionada: Lilian dio positivo al Covid y creen que debe ser expulsada

Incluso mencionaron la posibilidad de que sea expulsada del Congreso, como en su momento lo fue la liberal María Eugenia Bajac.

Lo primero que le sacaron en cara es que estuvo participando con varias autoridades, incluso con el mismo presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en actos por el aniversario del Partido Colorado.

El diputado Carlos Rejala se despachó contra la senadora por no haber guardado el distanciamiento social ni las medidas sanitarias.

Instó a la Cámara Alta a que, por “coherencia”, tome las mismas medidas al igual que lo hizo con Bajac en su momento.

El senador colorado Enrique Riera apoyó las expresiones del diputado. “Tiene toda la razón. Si aplicamos la misma vara a todos, la respuesta es obvia. Además, el 11 de setiembre estuvo en la Junta de Gobierno”, reclamó.

Le puede interesar: Senado reduce al mínimo asistencia de funcionarios tras caso de Covid-19

La Cámara Alta había suspendido sus actividades presenciales en abril después de que saltó el polémico caso de la ex senadora María Eugenia Bajac, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que perdió su investidura por uso indebido de influencia.

La misma fue procesada por el Ministerio Público por violar la cuarentena sanitaria tras someterse a una prueba de coronavirus, que finalmente dio positivo, e igualmente asistió a una sesión de Senadores, exponiendo a sus colegas al contagio.

Más contenido de esta sección
Este domingo se presentó fresco al amanecer, con cielo mayormente nublado y vientos variables. Ya por la tarde se espera un ambiente más cálido y con máximas de hasta 33 °C.
La Policía reportó el hallazgo del cuerpo totalmente calcinado de una mujer embarazada, en el interior de una vivienda en construcción ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Los diputados perciben mensualmente G. 37.900.000, pero muchos de los parlamentarios no lograron elaborar ni 10 proyectos legislativos en un año, es decir, desde el 1 de julio 2024 hasta el 30 de junio 2025, según estadísticas oficiales.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.