15 nov. 2025

Covid-19: Jordania dedica un área de cuarentena para animales

El Ministerio de Agricultura de Jordania anunció este viernes que ha dedicado un área boscosa de cuarentena en la provincia norteña de Irbid para los animales contagiados con Covid-19, según informó la agencia de noticias oficial Petra.

covid.jpg

Jordania registró este jueves el primer caso de coronavirus en un animal doméstico. Imagen de referencia.

Foto: as.com

El director del Departamento de Agricultura en la provincia de Irbid, Riyadh al Shayab, dijo hoy en declaraciones a Petra que el ministerio ha tomado esta decisión después de que ayer se registrara el primer caso de coronavirus en un perro en el país.

“El perro infectado fue trasladado de la casa de su dueño, en el pueblo de Ramtha (norte), a la nueva área de cuarentena, que estará lista para albergar a otros animales que podrían contraer el virus más tarde”, dijo el funcionario jordano.

Lea además: Teléfonos móviles podrían influir en mortalidad de los insectos, según un estudio

Al Shayab señaló que este “área boscosa” de cuarentena dedicada especialmente a animales “cumple con todos los requisitos y los estándares recomendados por grupos y organizaciones de bienestar animal”, dijo sin aportar más detalles sobre el tipo de cuidados que recibirán los animales aislados.

Jordania registró este jueves el primer caso de coronavirus en un animal doméstico, en medio de un repunte de contagios en el país, que ayer contabilizó 279 infecciones, la cifra diaria más alta desde el estallido de la pandemia.

Por su parte, el portavoz del Comité Nacional de Epidemias de Jordania, Nathir Obeidat, restó importancia a este nuevo descubrimiento y apuntó que “los animales infectados no representan una amenaza real para el contagio de seres humanos”, si bien añadió que la transmisión del virus a través de animales “sigue siendo una posibilidad”.

Las autoridades jordanas han tomado medidas severas para hacer frente a este repunte de casos de Covid-19, como la suspensión de las clases, de eventos como bodas y el cierre de mezquitas y lugares de ocio para evitar la propagación del coronavirus.

Hasta el momento, el país ha registrado 4.131 casos y 27 muertes totales, según el Ministerio de Salud jordano.

Más contenido de esta sección
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.