11 oct. 2025

Covid-19: Jardín Botánico y Zoológico de Asunción cierra sus puertas al público

El Jardín Botánico y Zoológico de Asunción cierra sus puertas al público desde este sábado, siguiendo con la medida recomendada por el Ministerio de Salud Pública, que sugiere evitar el hacinamiento en sitios de concurrencia masiva para evitar la propagación del Covid-19.

Jardín Botánico Asunción.jpge

No se descarta que el cierre del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción se extienda unos días más después del 22 de marzo.

Foto: Archivo ÚH.

La directora del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, Maris Llorens, anunció la medida este sábado a través de su cuenta de Twitter y explicó que la decisión responde a las indicaciones brindadas por la cartera sanitaria.

“A raíz del coronavirus y respetando el pedido del Ministerio de la Salud comunicamos que el Jardín Botánico y Zoológico está cerrado al público hasta el 22 de marzo 2020! Luchemos juntos para no difundir!”, escribió en su tuit.

Nota relacionada: Casos confirmados de coronavirus trepan a siete y hay dos graves

Llorens explicó en una entrevista concedida a Última Hora que con ese plazo fue aprobado por la Municipalidad capitalina, no obstante, no descarta que el cierre se prolongue unos días más.

Refirió que se tomó la medida debido a que suelen recibir visitas de extranjeros al predio, que no pueden saber exactamente de dónde provienen, ya que no pueden requerir documentos.

Embed

En ese sentido también añadió que los funcionarios seguirán desempeñándose en sus funciones, considerando que no se puede abandonar a los animales del zoológico. “Entonces para la seguridad de los trabajadores se toman todas las medidas pertinentes de prevención”, expresó.

Tres días antes, los parques Ñu Guasú y Metropolitano también cerraron sus puertas al público por 15 días, para cumplir con las medidas restrictivas del Gobierno para evitar la propagación del coronavirus en el país.

Lea más: Salud aplica restricciones para todo el país

El martes pasado, el Estado tomó la decisión de suspender por 15 días las actividades educativas, eventos públicos o privados de concurrencia masiva, actividades religiosas, deportivas, políticas y las que se realizan en lugares cerrados, como cines, teatros y convenciones.

Paraguay tiene confirmado hasta la fecha siete casos confirmados de Covid-19, de los cuales dos están en grave estado, en terapia intensiva. También están en seguimiento 102 y 30 ya fueron descartados.

Más contenido de esta sección
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.