19 ago. 2025

Covid-19: Hospitales a tope “hasta acá van a llegar”, advierte médico del Ineram

El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, advirtió que el sistema de Salud está a tope con la ocupación de camas por casos de Covid-19 y que no puede ir a más. Dijo que para que los hospitales no colapsen ahora depende de la responsabilidad de la gente y ya no será consecuencia de la corrupción.

Ineram coronavirus covid19 2 - josé bogado

El Ministerio de Salud está preocupado por el aumento de casos de Covid-19 en el país.

Foto: José Bogado.

Para el médico Carlos Morínigo, coordinador de aislamiento del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), el colapso del sistema de Salud Pública es inminente, si es que siguen subiendo los casos de Covid-19, que registraron un aumento en las últimas semanas.

Actualmente, los principales hospitales de referencia para la atención de casos de coronavirus se encuentran al tope con la ocupación del 100% de las camas de internación.

“La gente y todos nosotros debemos darnos cuenta que el sistema de Salud hasta acá va a llegar, más de esto no se puede llegar, y no voy a entrar a juzgar si se hizo bien o mal, si hubo corrupción administrativa o no, porque eso ya es una situación de la que ya tenemos una consecuencia ahora. Este es el panorama que tenemos”, advirtió.

Le puede interesar: Mazzoleni pide cooperación a la gente ante colapso de hospitales por Covid-19

El neumólogo acotó a través del canal Telefuturo que el no empeoramiento o colapso de los hospitales actualmente “depende de la responsabilidad y el comportamiento de la gente”.

El propio ministro de Salud, Julio Mazzoleni, pidió la semana pasada, en representación del sector médico, que las personas se cuiden y cumplan con las medidas sanitarias establecidas en esta pandemia debido a que la situación está muy difícil.

En ese sentido, también se pronunció este miércoles el viceministro de Atención Integral a la Salud, Julio Borba, expresando que una de las preocupaciones de las autoridades sanitarias son los viajes al interior del país por las fiestas de fin de año y que hay una fuerte tendencia de que el próximo mes haya gente sin terapia.

El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, alertó el martes de la semana anterior que el Ineram ya no cuenta con camas libres para recibir a pacientes. Están ocupadas el 100% de las camas normales y de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Más detalles: Covid-19: Preocupa a Salud viajes al interior en fiestas de fin de año

También están a tope por los casos de Covid-19 el Hospital de Clínicas, el Instituto de Previsión Social (IPS) Ingavi y hasta el Hospital Nacional de Itauguá.

Desde marzo pasado hasta la fecha, se registraron 96.209 casos confirmados de Covid-19, 2.014 fallecidos y 68.658 recuperados.

Ante el repunte de casos a nivel país, los médicos instan a la ciudadanía a retomar las prácticas sanitarias para frenar el contagio masivo, mientras se desarrolla la vacuna contra el virus.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.