21 nov. 2025

Covid-19: Horno pirolítico de la Senad podría ser utilizado como crematorio

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) puso a disposición de la Fiscalía y del Ministerio de Salud el horno pirolítico de la entidad, que sería utilizado como crematorio en caso de darse masivos fallecimientos a causa del coronavirus, como ya ocurrió en otros países.

Horno pirolítico.jpg

El horno pirolítico de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue puesto a disposición de la Fiscalía y el Ministerio de Salud.

Foto: @arnaldogiuzzio.

El horno pirolítico de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue inspeccionado este sábado por el ministro de la entidad, Arnaldo Giuzzio, el médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para su posible uso como crematorio para víctimas fatales del coronavirus.

La revisión técnica se da después de conocerse un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cual señala que Paraguay podría llegar a casi 400 casos de coronavirus dentro de seis días, ante la salida masiva de ciudadanos a las calles y hacia el interior del país.

Puede leer: Cuarentena no se respeta y alertan que casos de Covid-19 se acercarían a 400 en unos días más

El director general de Gabinete de la Senad, Fernando Krug, explicó a Última Hora que el ministro Giuzzio puso a disposición la infraestructura teniendo en cuenta la opinión de los técnicos.

“El horno tiene como función la incineración de la droga incautada, pero, en caso de ser necesario, sería utilizado para cremar. A partir de la opinión de los técnicos, manejamos que puede ser empleado para dicho efecto”, puntualizó.

Embed

Así también, en una entrevista concedida a Monumental 1080 AM, Arnaldo Giuzzio expresó que quedaron sorprendidos cuando el presidente de la República les manifestó que quería visitar el horno pirolítico.

“Nos explicó (el presidente) con el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, que efectivamente formaba parte de un plan. Creo que desde un principio el Gobierno visualizó eventuales consecuencias. Y como bien se dijo en su momento, hay que estar preparados para lo peor, esperando siempre que no se llegue a ese extremo”, indicó.

En ese sentido, Giuzzio mencionó que, si bien hoy se tiene una situación controlada, “dependemos mucho de la conciencia ciudadana para que no se altere ese modelo de aislamiento. Si esto no continúa así, el final va a ser ese”, remarcó.

Le puede interesar: Salud Pública ya adquirió 3.000 bolsas mortuorias

Además, reveló que los técnicos que estuvieron en el lugar dijeron que, con un pequeño acondicionamiento del equipo, el horno quedará apto para su uso como crematorio.

“Es el único horno público que puede ser utilizado para eso. Faltaría hacer una camilla de metal con rodillos, que permita ingresar y hacer circular el cuerpo. Se va a ir ajustando el equipo. Espero que no sea necesario usarlo para eso”, apuntó.

Aclaró también que, según le explicaron los técnicos, la cantidad máxima para cremar es de cinco a seis cuerpos por día, ya que el horno tiene que volver a enfriarse para recuperar las cenizas y así calentarse de nuevo.

“Si llegamos a cierta cantidad de muertes masivas, va a ser insuficiente. Por eso también está previsto el uso de camiones frigoríficos para mantener los cuerpos a cierta temperatura para que, posteriormente, sean cremados en la medida que dé la capacidad del horno”, precisó.

El ministro refirió que, de momento, el uso del horno está comprometido para basuras patológicas. Deseando que continúe así, lamentó que muchos ciudadanos aún no hayan dimensionado ni tomado conciencia sobre la situación.

“El tema es que nadie conoce el efecto o las consecuencias de un Estado que no está preparado. Estar poniendo el cuerpo de familiares en las veredas esperando que sean recogidos por camiones y luego tener que enterrarlos en fosas comunes”, refirió.

Sobre el punto, comentó que existen muchos países en donde el sistema colapsó, tanto en Salud Pública como en los lugares de disposición para los cuerpos.

“No existe cementerios que aguante tantas muertes de una sola vez. La única salida, y esperamos no llegar a eso, es que los cuerpos sean cremados. Si los familiares solicitan que sea así, la cantidad de cuerpos por día va a disminuir a tres”, explicó.

Lea también: Covid-19: Familiares se agolpan en camposanto de Guayaquil en busca de sus difuntos

Por último, indicó que, en caso de que un cuerpo sea cremado, los familiares no podrán despedirse porque “la temperatura va a ser tan alta, que el humo que se expida resultará nocivo para la salud”.

Por otro lado, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, se reunirá este martes con intendentes y gobernadores del Departamento Central, a fin de inspeccionar los terrenos para las fosas comunes a nivel distrital y departamental, informó el periodista Roberto Santander.

Según el último reporte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), los casos confirmados de coronavirus en Paraguay llegan a 96. Tres pacientes perdieron la vida hasta la fecha.

Nota relacionada: Salud aumenta a 96 los casos de coronavirus en el país

La mayoría de los casos, hasta el momento, se registran en el Departamento Central y la capital del país. No obstante, en menor cantidad, también existen afectados en Alto Paraná, Cordillera, Caaguazú, Misiones y, recientemente, Boquerón.

En medio del aumento de los casos de coronavirus y la confirmación de circulación comunitaria, las autoridades instan a la ciudadanía a cumplir con las medidas impuestas por el Gobierno. El Ministerio Público ya imputó a más de 1.000 ciudadanos por haber violado cuarentena.

Más contenido de esta sección
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.