04 dic. 2023

Covid-19: Gobierno elimina medidas sanitarias, pero mantiene uso de mascarillas

El Gobierno comunicó este martes que pondrán fin a las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19 y ya no emitirán decretos sobre restricciones. No obstante, seguirá vigente la obligatoriedad de uso de tapabocas, puesto que se rige por una ley vigente.

recorrido gente con tapaboca lavado de manos.jpg

Hábito. El Covid acecharía cada año, como otros virus respiratorios, y habrá que acostumbrarse a los cuidados sanitarios.

El jefe de Gabinete Civil, Hernán Huttemann, anunció en la mañana de este martes en una conferencia de prensa en el Palacio de López que la decisión del Gobierno es no volver a emitir los decretos que establecen las medidas sanitarias.

“Ya no contaremos con decreto”, enfatizó y recalcó que seguirá vigente el uso de tapabocas, puesto que se rige por la Ley 6699 que dispone el uso de mascarillas en lugares cerrados por la pandemia del Covid-19.

"¿Esto implica que la pandemia ha terminado? No, la pandemia no ha terminado. No significa que la situación de emergencia sanitaria haya terminado. Lo que significa es que los esfuerzos del Gobierno van a abocarse totalmente a la vacunación, porque creemos que esa es la clave para salir de esto”, expresó.

Le puede interesar: Ejecutivo emite nuevo decreto que extiende medidas sanitarias hasta el 21 de febrero

El Poder Ejecutivo dejará de emitir disposiciones por la pandemia tras casi dos años. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, comenzó a disponer medidas de restricción en marzo del 2020, tras la confirmación del segundo caso de contagio en el país.

Los protocolos del Ministerio de Salud Pública quedarán a partir de este miércoles como recomendaciones, acotó por su parte el ministro de la cartera sanitaria, Julio Borba.

Pasarán a quedar sin efecto las disposiciones que regían para comercios, centros de trabajo, establecimientos, oficinas corporativas, locales gastronómicos, eventos sociales, culturales, deportivos, velatorios, visitas a los centros penitenciarios, para universidades, colegios y escuelas.

Lea también: Gobierno decide suspender las clases

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1496078757899251717

La clave está en la vacuna

Huttemann afirmó que la situación de estos tiempos es muy diferente a la de hace dos años, por lo que la Presidencia decidió tomar esta decisión. “Ya sabemos cómo comportarnos y es una responsabilidad de todos tratar de salir de esta situación, pero la clave está en la vacuna”, insistió.

El ministro Borba además agregó que todavía regirá la presentación del carnet de vacunación contra el Covid para el ingreso al país.

En la conferencia de prensa también indicó el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, que el protocolo para los colegios y las escuelas sufrirán modificaciones tras la eliminación de las medidas sanitarias.

Le puede interesar: Gastronomía: Reactivación total llegaría recién en 2024

“El protocolo va a sufrir ajustes a partir del miércoles, estamos eliminando el PCR en los docentes. Esperamos que los docentes estén todos vacunados. Pero ya no habrá exigencia de hacer el test cada 15 días. Vamos a estudiar cuándo va a ser el momento de levantar el distanciamiento en las aulas”, sostuvo.

En cuanto a las medidas económicas, el titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, comunicó que se mantendrán en vigencia para seguir ayudando a sectores afectados. Se refirió a la continuidad del subsidio del Instituto de Previsión Social (IPS) a trabajadores suspendidos, las medidas tributarias para sectores, tales como turismo y hotelería.

Según el Poder Ejecutivo, la ley de mascarillas está en manos del Congreso Nacional, donde se debe dar discusión sobre el tiempo de uso. “Por el momento la decisión, con el aval del Ministerio de Salud, es que continúe el uso”, subrayó Hernán Huttemann.

Más contenido de esta sección
Los restos del diputado Walter Harms (ANR) llegaron a su ciudad natal de Encarnación, donde sus seres queridos le darán el último adiós tras haber fallecido en un accidente aéreo el sábado último, en Guayaibí, San Pedro.
El supuesto narco Sebastián Marset brindó unas picantes declaraciones exclusivas al programa uruguayo Santo y Seña, emitido este domingo en el canal 4 de ese país. Calificó de “payasada” el operativo A Ultranza PY, al cual se lo vincula, y se burló de las autoridades paraguayas, al decir que no pidió permiso para hacer volar sus helicópteros que trasladaron a Patricia Martín, periodista uruguaya que lo entrevistó.
En la mañana de este domingo se produjo un accidente de tránsito en la zona céntrica de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, cuando un automovilista perdió el control y chocó contra una escultura de cemento que adornaba el paseo central, que quedó destruida tras el impacto.
Agentes de la Senad incautaron dosis de cocaína tras un operativo hecho en las inmediaciones de la basílica de Caacupé. Los intervinientes desmantelaron un sitio usado para el tráfico de drogas, donde funcionaba una lomitería como fachada.
El cantante y compositor Pedro Luis, más conocido como Quevedo, pisó suelo guaraní por primera vez el pasado jueves para brindar un show digno de la juventud local.
Por cuarta vez, un vehículo cayó desde un peligroso puente sin baranda en la ciudad de Concepción. Su conductor resultó ileso, mientras que su acompañante sufrió algunas lesiones.