19 sept. 2025

Covid-19: Directora de Hospital Nacional de Itauguá pide conciencia y ayuda

La directora del Hospital Nacional de Itauguá, doctora Yolanda González, hizo un llamado de auxilio este domingo, señalando que están al borde de la atención para los pacientes de coronavirus y pidió ayuda a la población para que continúe aplicando medidas preventivas.

Trinchera. La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, comenta que en ese centro asistencial están reorganizando un sector de la Unidad de Urgencia de Adultos para ubicar a los pacientes respiratorios que dan negativo y separa

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá.

Foto: Archivo ÚH.

"¡¡¡AYÚDENNOS!!!.¡¡¡ESTAMOS AL BORDE!!! Conciencia por favor.”, señaló la directora del Hospital Nacional de Itauguá, doctora Yolanda González, a través de su cuenta de Twitter.

El aumento de casos en las últimas semanas pone en alerta a los hospitales por la cantidad de personas internadas por Covid-19. Según el reporte del Ministerio de Salud, hasta este sábado había 627 internados, de los cuales 144 están en la Unidadd de Terapia Intensiva (UTI).

Ante esto, la directora del Hospital de Itauguá manifestó que busca llamar la atención sobre la forma en la que la gente toma la pandemia, debido a que no hay conciencia real, mientras el personal de blanco está sobrepasado.

Nota relacionada: Cinco ciudades de Central están en rojo por la alta contagiosidad

“Queremos que tomen conciencia. Vemos gente en la Costanera que no usa tapabocas, gente que sale y no toma las debidas precauciones y eso tiene una consecuencia. Va directamente en relación de lo que va a significar para nosotros la ocupación de camas”, refirió en contacto con C9N.

Según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública, los casos activos en los 19 municipios del Departamento Central ascienden a 4.797, de los cuales 3.061 se concentran en las cinco localidades más densamente pobladas de la región.

Actualmente, la pandemia del nuevo coronavirus se concentra precisamente en la zona de Central y en capital, en donde desde el 22 de agosto aplica una cuarentena social que restringe la circulación de las personas de 5:00 a 20:00.

La profesional recordó que las internaciones de pacientes con coronavirus son difíciles y dolorosas.

“Esta enfermadad nos lleva a quedarnos prácticamente solos. En una Terapia no existen visitas, no existen visitas en la zona donde están internados. Los que están internados tienen su celular pero es una soledad muy grande. Y los familiares allá afuera preguntándose mil cosas”, expresó también González.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.