05 nov. 2025

Covid-19: Bares presentan un amparo contra restricción horaria del Gobierno

La Asociación de Bares de Paraguay (Asobarpy) presentó un amparo constitucional removedor contra un decreto del Poder Ejecutivo que contempla que los locales gastronómicos podrán operar de 5.00 a 23.59. El gremio pidió levantar la “injusta” restricción horaria.

Bares.jpg

El gremio de bares exige seguir operando hasta después de medianoche.

Foto: Chilango.

La Asociación de Bares de Paraguay emitió este martes un comunicado en su cuenta de Facebook en el que se informó sobre el mandamiento judicial.

La Asobarpy informó que este mismo martes presentaron un amparo constitucional removedor contra el artículo 2 inciso 8 del Decreto 4220 del Poder Ejecutivo, por el cual se establecen medidas específicas en el marco del plan de levantamiento gradual de la cuarentena por la pandemia del Covid-19 hasta el 15 de noviembre.

Dicho apartado contempla que los locales gastronómicos podrán operar dentro del horario de 5.00 a 23.59 con agendamiento previo, reserva de mesa y con registro de los datos de las personas atendidas. Además, señala que no están permitidos los espacios bailables ni barras.

Le puede interesar: Bares no cuentan con un manual propio, afirman

El mismo artículo e inciso se mantiene en el Decreto 4331 que entró en vigencia para todo el territorio nacional desde este lunes hasta el 6 de diciembre.

“Desde el 4 de octubre se han ido levantando las restricciones sin ningún sobresalto, -incluso se ha observado una disminución- en la curva de contagios, pero nuestro sector ha sido marginado y nos hemos visto forzados a trabajar en pérdida”, señala el texto de la Asobarpy.

El gremio sostiene que aglutina a más de 40 locales que claman que se levante “esta injusta restricción horaria, que solo genera un mayor desaceleramiento económico en el país”.

Más detalles: Patios, bares y restaurantes no reabrirán para el “reencuentro”

“Pedimos que la tutela judicial efectiva a nuestros derechos económicos y sobre todo los derechos de los trabajadores asociados a nuestras empresas, de mantenerse estas medidas nos veremos obligados a dejar de funcionar”, advirtió.

La reapertura de bares se dispuso en junio pasado con la de patios de comidas y locales gastronómicos en modo de “restaurante”, bajo estrictos protocolos sanitarios debido a la pandemia del coronavirus.

De hecho, desde la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), señalaron que la asociación de bares nunca presentó un protocolo y que el gremio tomó el manual del sector gastronómico para reiniciar sus actividades.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.