06 nov. 2025

Covid-19: Alumnos de Ingeniería desarrollan innovadora cabina para toma de muestras

Alumnos de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Caaguazú desarrollaron el proyecto de una innovadora cabina de bioseguridad para tomas de muestras de Covid 19.

CABINA TOMA DE MUESTRA

Vista de la cabina de bioseguridad para las tomas de muestras de Covid 19 construida y donada al Hospital Regional de Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo

El prototipo construido fue donado al Hospital Regional de Coronel Oviedo, donde en los próximos días funcionará el laboratorio biomolecular para análisis de tomas de Covid-19 registrados en la región.

La cabina cuenta con todos los sistemas de bioseguridad para las tomas de muestras. Alumnos de diferentes carreras de la casa de estudio terciario unieron conocimientos para crear un prototipo, con ayuda de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

La inversión ronda los G. 10 millones y el equipo ya fue entregado a la Quinta Región Sanitaria en concepto de donación.

La innovadora cabina fue donada por alumnos de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Unca.<br>

La innovadora cabina fue donada por alumnos de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Unca.

Foto: Robert Figueredo.

El trabajo, desde el mismo diseño hasta la terminación, llevó unos 10 días, donde los alumnos pusieron en práctica los conocimientos adquiridos bajo la supervisión de docentes que también contribuyeron en el proyecto.

La cabina está equipada con un sistema de climatización, un renovador de aire a través de un filtro permitiendo a la persona que opera desde adentro respirar aire puro y no asfixiarse.

Para ingresar tiene un sistema de código de seguridad que permite la desinfección por luz ultravioleta, que en un tiempo de 15 minutos desinfecta totalmente el recinto, habilitando la puerta para el ingreso del personal de blanco.

Integrantes del equipo de alumnos que desarrollaron el proyecto.

Integrantes del equipo de alumnos que desarrollaron el proyecto.

Foto: Robert Figueredo.

Formaron parte del equipo de trabajo Aramí Benítez, Arturo Acosta y Enrique González, David Burgos, Elías Irazábal y Richard Barrios, todos alumnos de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Caaguazú, con sede en Coronel Oviedo.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.