09 ago. 2025

Covid-19: Hasta 1.000 personas podrán asistir a las misas en Caacupé

Con el objetivo de evitar aglomeraciones en el marco de la lucha contra el nuevo coronavirus (Covid-19), se tiene prevista la presencia de hasta 1.000 personas en el novenario de la Virgen de Caacupé, en los turnos mañana y tarde.

caacupé 2019.jpeg

Misa de víspera al Día de la Virgen de Caacupé.

Foto: Dardo Ramírez.

El intendente de Caacupé, Diego Riveros, informó este martes que ya se determinó que las misas del novenario serán presenciales con hasta 1.000 personas, en los turnos mañana y tarde, previo agendamiento en una página digital, que será creada en los próximos días.

Las personas que desean peregrinar para pagar la promesa a la Virgen de Caacupé, las que quieran visitar el Tupãsy Ykua y quienes asistirán a las misas deberán agendarse previamente. La peregrinación estará prohibida en un 100% los días 5, 6, 7 y 8 diciembre así como la presencia de niños y personas mayores de 60 años.

Lea más: Caacupé modo Covid: Misa y peregrinación serán con previo agendamiento

“Esto ya se ha prácticamente resuelto y están afinando la gente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La peregrinación va a estar permitida, pero en un número totalmente reducido también, de la misma forma que se va a agendar la gente para asistir a la misa, van a tener que hacerlo para peregrinar”, explicó el intendente en conversación con C9N.

Dijo que el número de peregrinantes será muy reducido, caso contrario se producirá una aglomeración en la cercanía de la explanada y de la Basílica Menor de Caacupé.

“El agendamiento va a tener tres etapas, se van a poder agendar para peregrinar, para la misa y para asistir al Tupãsy Ykua. Eso se está trabajando hace días ya con la gente del Ministerio de Salud, este trabajo se está afinando, está en un 90 a 95%, mañana se van ultimar los detalles”, expresó.

Nota relacionada: Prohibirán procesiones masivas y acceso de vulnerables en Caacupé

Mencionó que tras la reunión de este miércoles ya se comenzará a difundir el protocolo establecido por el Ministerio de Salud para la fiesta de la virgen mariana.

“Lamentamos muchísimo que se tenga que realizar de esta forma, pero lastimosamente no existe otro mecanismo que nos pueda garantizar en un 100% que nuestra gente esté resguardada y estemos fuera de peligro con relación al Covid-19, por eso respetamos lo que dice el Ministerio de Salud”, agregó.

Le puede interesar: Caacupé: Festividad no será como antes por la pandemia

El jefe comunal refirió que la fiesta de la Virgen de Caacupé, que se celebra cada 8 de diciembre, aglomera cada año en el novenario a aproximadamente 1.500.000 personas y que esta situación puede ser muy peligrosa si no se toman las medidas necesarias para evitar la propagación del Covid-19.

Manifestó que tanto el Obispado, la Gobernación, la Policía Nacional y la Policía Caminera tienen un criterio único, que es el de respetar el protocolo que va a establecer la cartera sanitaria en la fiesta de la Virgen de Caacupé este 2020.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país, para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.