25 nov. 2025

Caacupé modo Covid: Misa y peregrinación serán con previo agendamiento

Desde el Ministerio de Salud dieron un adelanto de lo que será la próxima festividad de la Virgen de Caacupé, en donde solo se podrá asistir con previo agendamiento. Asimismo, no podrán asistir niños, adultos mayores y personas con afecciones que se encuentren en el grupo de riesgo.

Vista aérea de la Basílica Caacupé.

Solo se podrá participar de la misa de la Virgen de Caacupé con agendamiento.

Foto: Archivo UH.

La directora del Área de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, comentó al programa La Lupa, emitido por Telefuturo, cómo será la participación en la celebración de la Virgen de Caacupé, el próximo 8 de diciembre.

“Tenemos que adaptar nuestras festividades al modo seguro de vivir. Hay muchas cuestiones que van a ser criticadas porque inexorablemente van a implicar limitaciones. Limitaciones en cuanto al número de celebraciones y en el número de personas”, comenzó explicando Amarilla.

De acuerdo con la doctora, las personas tendrán que llamar y anotarse para asistir a las misas, que tendrán un límite que dependerá de la situación epidemiológica de ese momento. Hasta ahora, se estiman unas 50 personas en diferentes bloques.

Nota relacionada: “Peregrinar con responsabilidad": Salud coordina acciones para festividad de la Virgen de Caacupé

Las misas no se realizarán en el templo, sino al aire libre para minimizar los riesgos. Al respecto, detalló que las diócesis serán las encargadas de realizar las inscripciones.

“Va a haber dos tipos de inscripciones tanto para la peregrinación como para la celebración. Dentro de esos contextos, en las celebraciones va a haber también espacios bien delimitados.

En cuanto a la peregrinación, van a haber distintos puntos donde se van a hacer los controles, controles sanitarios y si estás agendado o no”, precisó la directora al momento de reconocer que el desafío será demasiado grande y muy difícil.

Asimismo, destacó que desde el Obispado se ha iniciado una concientización de que no podrán asistir niños, mayores de la tercera edad ni personas con afecciones.

Lea más: Prohibirán procesiones masivas y acceso de vulnerables en Caacupé

Agregó que apelarán, además, a las medidas de promoción, prevención y protección incentivando el lavado de manos y el uso de tapabocas en los servicios.

También dio a conocer que van a redistribuir los lugares de comercio para evitar la aglomeración en los lugares aledaños a la Basílica de Caacupé. “Quizás no llene las expectativas en cuanto a la economía y al movimiento de personas porque la idea es realizarlo, pero realizarlo con restricciones”, insistió.

Argumentó que el protocolo establecido no es arbitrario o por simple ocurrencia del Ministerio de Salud, “sino que realmente los números denotan que existe una marcada probabilidad de internación, inclusive de que el caso termine en un episodio fatal, si es que el virus le toca a una persona de riesgo”.

También puede leer: Caacupé: Festividad no será como antes por la pandemia

Amarilla sostuvo que la principal preocupación es que personas de diferentes lugares van a confluir a una ciudad y la preocupación es que en Caacupé existan repercusiones sanitarias por esta situación.

“Que vayan solo las personas que no están en grupo de riesgo y personas quienes van a asumir un riesgo imprescindible para su vida”, exhortó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.