13 oct. 2025

Corte suspende a juezas implicadas en el caso mafia de pagarés

El pleno de la Corte Suprema de Justicia dispuso la suspensión sin goce de sueldo de dos juezas que fueron ligadas al caso conocido como mafia de pagarés. Ambas magistradas ya fueron enjuiciadas por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Dario Messer Corte.png

La Corte Suprema de Justicia suspendió a dos juezas ligadas al caso de la mafia de los pagarés.

Se trata de la jueza de Paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, y de la jueza de Paz de San Roque, Liliana González de Bristot. Las dos magistradas fueron vinculadas al caso investigado como la mafia de los pagarés.

Durante la sesión de este miércoles, el pleno de la Corte Suprema dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las dos juezas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Esta decisión se da luego de que los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) hayan resuelto comenzar el enjuiciamiento oficioso y la suspensión sin goce de sueldo de Carmen Analía Cibils y Liliana González de Bristot.

Los ministros también decidieron suspender los plazos procesales en los Juzgados de Paz de La Catedral, en ambos turnos, La Encarnación, San Roque y La Recoleta, hasta el 14 de marzo próximo.

Lea más: Jurado enjuicia y suspende a juezas ligadas al caso mafia de los pagarés

Los antecedentes de los hechos denunciados contra las juezas de Paz fueron remitidos por la misma Corte, tras el resultado de la auditoría de gestión realizada a los juzgados en cuestión luego de las denuncias que sacaron a la luz pública hechos de extorsión con la ejecución de pagarés ya cancelados, conocidos como la mafia de los pagarés.

Durante la sesión del Jurado, los preopinantes alegaron que tanto González de Bristot como Cibils Mignarro han incurrido en graves actos en la tramitación de expedientes relacionados con el cobro de guaraníes mediante embargos de salarios a víctimas que incluso en muchos casos hasta desconocen el inicio de estos procesos irregulares, llevados adelante por ambas juezas.

El ministro Manuel Ramírez Candia fue el preopinante de la causa abierta a la jueza Liliana González de Bristot, quien llegó a firmar resoluciones en fechas inhábiles, dictó resoluciones judiciales sin número, sin fecha, inició juicios ejecutivos sin las mínimas exigencias.

Igualmente, el ministro César Garay argumentó el pedido de enjuiciamiento y suspensión de la jueza Carmen Analía Cibils, y dijo que esta incurrió también en actos sumamente graves.

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.