19 ago. 2025

Jurado enjuicia y suspende a juezas ligadas al caso mafia de los pagarés

El JEM ya notificó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre la resolución contra las juezas de Paz, Liliana González de Bristot y Carmen Analía Cibils, de apartarlas sin goce de sueldo de sus cargos.

Resoluciones. Por unanimidad, los miembros del JEM enjuician y suspenden a juezas.

En sesión plenaria extraordinaria, los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvieron iniciar el enjuiciamiento oficioso y la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas de los juzgados de Paz de San Roque y de La Encarnación de la capital.
Se trata de la jueza del distrito de San Roque, Liliana González de Bristot, y de La Encarnación, Carmen Analía Cibils Mignarro, que quedan fuera del cargo el tiempo que dure la investigación.

Los antecedentes de los hechos denunciados contra las juezas de Paz fueron remitidos por la misma Corte Suprema de Justicia (CSJ), tras el resultado de la auditoría de gestión realizada a los juzgados en cuestión luego de las denuncias que sacaron a la luz pública hechos de extorsión con la ejecución de pagarés ya cancelados, conocidos como la mafia de los pagarés.

Durante la sesión del Jurado, los preopinantes alegaron que tanto González de Bristot como Cibils Mignarro han incurrido en graves actos en la tramitación de expedientes relacionados con el cobro de guaraníes mediante embargos de salarios a víctimas que incluso en muchos casos hasta desconocen el inicio de estos procesos irregulares, llevados adelante por ambas juezas.

El ministro Manuel Ramírez Candia fue el preopinante de la causa abierta a la jueza Liliana González de Bristot, quien llegó a firmar resoluciones en fechas inhábiles, dictó resoluciones judiciales sin número, sin fecha, inició juicios ejecutivos sin las mínimas exigencias.

“Estos hechos constituyen hechos graves, porque implican incumplimientos de normas procesales en la tramitación de juicios ejecutivos. Existe una gran cantidad de ciudadanos que fueron víctimas de estos juicios irregulares. Hay más de 100 expedientes”, señaló el ministro Ramírez Candia.

Igualmente, el ministro César Garay argumentó el pedido de enjuiciamiento y suspensión de la jueza Carmen Analía Cibils, y dijo que la misma incurrió también en actos sumamente graves.

“Se observan incontables anomalías en detrimento y conculcación de los demandados, en algunos casos hasta desconocían las demandas en su contra”, alegó Garay.

La decisión del Jurado fue unánime y la Corte ya fue notificada sobre la resolución sancionada contra las juezas que salpica al sistema de Justicia y sus operadores en hechos de corrupción.

Abogados exigen respuestas Un grupo de abogados solicitaron audiencia con el Dr. César Diesel, a fin de plantear la preocupación y abordar cuestiones “de suma trascendencia que afectan el normal desenvolvimiento de la administración de justicia, generando una grave afectación al acceso efectivo a la tutela judicial efectiva y vulnerando principios rectores del debido proceso, a partir del escándalo conocido como mafia de los pagarés”. En la nota emitida, mencionaron que “es de público y notorio conocimiento que el actual estado de situación en diversos órganos jurisdiccionales adolece de falencias estructurales que comprometen seriamente el ejercicio de las funciones judiciales y, por ende, el servicio de justicia que se debe garantizar a la ciudadanía”.
31031483

Carmen Analía Cibils

31031480.jpg

Liliana González de Bristot

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, desestimó la denuncia contra Vicente Mario Bataglia, ex presidente del Instituto de previsión Social, y otros ex directivos del ente, por supuesta lesión de confianza. Esto a pedido de la fiscala adjunta Soledad Machuca, tras el trámite de oposición que le dio el magistrado.
La Sala Penal de la Corte dispuso que sea la jueza contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, quien tenga el caso de la funcionaria de Registros Públicos, Alcira Celeste Rodrigues Flores, Alexandre Rodrigues Gomes –hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes–, y de Óscar Luis Tuma Bogado, por supuestamente alterar datos para trasferir propiedades embargadas.
La Fiscalía solicitó 2 años de cárcel para el coronel Luis Belotto, su esposa Alba Lidia Ale de Belotto y para el abogado Miguel Ángel Mendieta, porque supuestamente trataron de sobornar a un militar para introducir un celular en el Penal Militar de Viñas Cué, para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El ex diputado y ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Pastor Soria Melo, fue beneficiado con la libertad ambulatoria esta mañana por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, en la causa por supuesto cohecho pasivo agravado, extorsión, asociación criminal y lavado de dinero.
El Tribunal de Apelación Especializado ratificó la prisión preventiva de Ángela María Kunrath, supuesta integrante del primer anillo del narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão. Los camaristas ratificaron la resolución del magistrado de Crimen Organizado, Osmar Legal.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación, y con ello, dejó firme la condena de 25 años de cárcel y 6 años de medidas de seguridad para Laura Mariana Villalba Ayala, conocida como la “enfermera del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, hermana de Carmen Villalba.