18 sept. 2025

Corte ratifica a Diputados que no puede suspender embargos en casos de la mafia de pagarés

El pleno de la Corte ratificó ante la nota de la Cámara de Diputados que no tiene potestad para disponer la suspensión de los embargos dictados por los jueces en los casos de la mafia de los pagarés, si es que no tiene intervención jurisdiccional. Los legisladores le habían instado a realizar dicha acción.

sesion del pleno.jpg

Pleno. Los ministros aclararon a la Cámara de Diputados que no pueden levantar los embargos en los casos de la mafia de los pagarés.

Foto: Gentileza.

En su sesión de esta mañana, el pleno de la Corte Suprema de Justicia trató la nota de la Cámara de Diputados que le instaba a suspender los embargos dictados en los casos afectados por la denominada mafia de los pagarés.

El mismo presidente de la Corte, César Diesel, leyó la aclaración respectiva que será elevada a la Cámara de Diputados donde señalan que no tienen facultad para disponer la suspensión de los efectos jurídicos de las resoluciones de los jueces de Paz que dispusieron embargos en las causas.

Remarcaron que no tienen potestad para dictar el levantamientos de estas medidas cautelares en forma colectiva, ya que la ley prohíbe inmiscuirse en los procesos específicos que se llevan adelante, y que esto estaba en el artículo 248 de la Constitución Nacional.

Indicaron también que, en estos casos, los afectados deberán solicitar el levantamiento de estas medidas cautelares y solo pueden ser levantadas por los mismos jueces que los dispusieron, ya que la Corte no podría levantar las medidas de manera genérica. Esto, conforme con la normativa paraguaya actual, según sostienen.

Por su parte, la ministra Carolina Llanes sostuvo que la nota de la Cámara de Diputados que plantea levantar los descuentos en los diversos juicios ejecutivos no corresponde bajo ningún punto.

La misma hizo un recuento de todas las acciones realizadas por el Máximo Tribunal desde la auditoría a los juzgados de Paz, las suspensiones de los magistrados, la remisión de los antecedentes a la fiscalía, los sumarios a jueces y actuarios, las renuncias aceptadas.

También citó las recomendaciones dadas, incluso el proyecto de ley para modificar el Código Procesal Civil, para el trámite de los juicios ejecutivos.

Lea más: Ministro de la Corte detalla iniciativa judicial para combatir la mafia de los pagarés

Por su parte, el ministro Alberto Martínez pidió al pleno se autorice la publicación del resumen de las actuaciones de la Corte en la denominada mafia de los pagarés, ya que de manera recurrente se habla sobre cierta inactividad del Máximo Tribunal sobre el tema.

Incluso, leyó un comunicado que se dio en mayo pasado donde se aclaró que no se podía disponer el levantamiento en forma genérica de los embargos por cuestiones de índole constitucional.

También el ministro Eugenio Jiménez habló de la intervención que tuvieron en la Comisión del Congreso, juntamente con su colega Martínez Simón, donde aclararon esta situación a los legisladores y creía que fue bien entendida.

Asimismo, además habló de que incluso con el proyecto de ley que presentaron para modificar el Código Procesal Civil (CPC), donde se iba a dar una solución al problema de la mafia de los pagarés.

Concluyó que con todas las acciones tomadas por la Corte, se puede concluir que están limpiando el sistema. Apuntó que hicieron todo solo puede llevar a esta conclusión.

Más contenido de esta sección
La jueza de Ejecución Lidia Wyder ordenó la constitución de un médico forense al Penal Industrial La Esperanza para examinar al condenado ex director de la Tv Pública Cristian Turrini. Esto, porque su defensora Raquel Talavera solicitó su traslado a un centro asistencial por un cuadro bronquial que sufre hace días. Dijo que no sabe nada de la versión sobre su envenenamiento.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal decretó la prisión preventiva de Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o El Abuelo, considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esto, al tramitar el proceso de extradición, ya que rechazó el proceso abreviado para ser enviado a su país.
El director de Policía del Departamento de Caaguazú, Venancio Benítez, reconoció ayer que existieron “algunas falencias” en la cobertura policial. Se sospecha posible entrega de mercadería.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, fijó para los días 8 y 9 de octubre la audiencia preliminar del ex director financiero de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, y los demás coprocesados, en la causa por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
La ex modelo Andrea Beatriz Segovia Landaira, condenada a 3 años de cárcel, tiene libertad ambulatoria, tras cumplir con la pena, pese a que la sentencia aún no llegó al Juzgado de Ejecución por las apelaciones de los demás coprocesados. La resolución fue dictada por el Tribunal que dictó la resolución.