30 oct. 2025

Corte debe definir un juez para el caso de Javier Díaz Verón y su esposa

El caso del ex fiscal General del Estado Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo, vuelve a la Sala Penal de la Corte para determinar quién será el juez del proceso.

Javier Díaz Verón y María Selva Morínigo.jpg

Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo se encuentran investigados por un caso de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Foto: Archivo UH.

La decisión se da tras la presentación de un recurso por parte del ex fiscal General Javier Díaz Verón, quien alegó que existen resoluciones contradictorias en su caso por parte del juez Julián López —que lleva su caso— y el juez Agustín Delmás —por el caso de su esposa María Selva Morínigo—, por lo que se produjo una competencia entre jueces, que debe ser definida en la Sala Penal de la Corte Suprema.

El recurso tuvo lugar en la Corte y su causa procesal volvió a la Sala Penal para que los ministros puedan determinar quién será el magistrado que llevará el caso de Díaz Verón y de su esposa María Selva Morínigo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Con la medida, también se suspendió la audiencia preliminar que estaba prevista para esta jornada, por lo que ahora se deberá fijar nuevamente otra fecha.

Lea más: Díaz Verón apela su audiencia y alega conflicto de jueces

El juez de Garantías Julián López, tras recibir los expedientes de la Corte, fijó para la citada fecha la preliminar, tanto de Díaz Verón, acusado por presunto enriquecimiento ilícito, y de su esposa, María Selva Morínigo, acusada por presunto lavado de dinero.

El mismo Díaz Verón, bajo patrocinio de su defensor Mario Aníbal Elizeche, planteó recurso de reposición y apelación en subsidio.

Ambos alegaron que la Fiscalía había pedido acumular su caso, que estaba con el juez López, y el de su esposa, que tenía el juez José Agustín Delmás. Esto fue rechazado el 18 de noviembre de 2019, pero luego fue confirmado por el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, el 23 de abril de 2020.

Sin embargo, la Fiscalía volvió a pedir acumular los casos, pero ante el juez Delmás, quien el 16 de julio de 2020 admitió la acumulación de los dos casos. Esto fue confirmado por el Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, en agosto pasado.

Con ello, Díaz Verón dice que hay resoluciones contradictorias, por lo que se produce un conflicto de competencia que debe ser definido por la Sala Penal de la Corte, es decir, los ministros deben definir qué juez debe tener los casos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.