08 oct. 2025

Corte confirma luz verde para que Contraloría audite la Fiscalía

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar al pedido del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, de desistir de la acción de inconstitucionalidad impulsada por su antecesora, Sandra Quiñónez, para evitar la auditoría de la Contraloría.

Ministerio Público.png

Fachada del Ministerio Público en Asunción.

Archivo ÚH

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) hizo lugar al desistimiento realizado por el actual fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, de la acción presentada por su antecesora Sandra Quiñónez para evitar ser auditada por la Contraloría General de la República, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El 28 de marzo pasado, el nuevo titular del Ministerio Público se presentó personalmente ante la secretaría de la Sala Constitucional, a fin de llevar un escrito de desistimiento de la demanda planteada por Quiñónez.

Lea más: Contraloría se instala en la Fiscalía para auditar gestión de Quiñónez

Rolón había prometido que abriría las puertas de la institución para que la Contraloría General de la República pudiese auditar la gestión de los últimos años, a diferencia de Sandra Quiñónez, quien planteó una la acción de inconstitucionalidad en el 2019.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1661362085534605314

En consecuencia, la Corte Suprema de Justicia dispuso la suspensión de la Ley 2248/03, que modifica el artículo 30 del Código de Organización Judicial, en febrero del 2019, con lo que la Fiscalía rindió cuentas solo ante el Tribunal de Cuentas, basándose en una ley anterior a la Carta Magna, es decir, la Ley 879/1981, Código de Organización Judicial.

El caso es que no solo Quiñónez se basó en esta ley anterior a la Constitución Nacional, sino que también otras instituciones.

Entérese más: Fiscalía remite documentaciones a la Contraloría para auditoría

De hecho, un grupo de seis auditores ya se instaló el mes pasado en la Fiscalía General para hacer la evaluación de lo que dejó la gestión de la ex fiscala general del Estado Sandra Quiñónez, quien salió del Ministerio Público el pasado 9 de marzo, luego de cinco años bastante criticados. El tiempo estimado de trabajo es de tres meses.

Al asumir, el fiscal general del Estado comenzó por dejar sin efecto los nombramientos y nuevos contratos realizados a las apuradas por Quiñónez antes de abandonar el cargo, asignando a más de 400 personas.

También comprobó que los fiscales adjuntos que representaban a varias circunscripciones del país, entre ellos los del interior, en realidad hacían oficina en Asunción, y decidió reorganizar las funciones.

Se encargó de las causas emblemáticas que llevaban años dormidas, y las reasignó, como las denuncias contra Cartes, el caso Messer y otros. Recientemente, el Ministerio Público imputó al diputado Erico Galeano por vínculos en el operativo A Ultranza.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).
El suboficial de Policía Víctor Manuel Martínez Ferreira, quien quedó parapléjico tras un atentado del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en 2009, recibió una cama hospitalaria nueva luego de que se hiciera pública la difícil situación que atravesaba junto a su familia en la comunidad de Kuruzu Isabel, distrito de Concepción.
La mamá de un conductor motobolt, imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante, pidió que la Fiscalía haga su trabajo y que sea justa en ese proceso. Describió a su hijo como una persona trabajadora que “está siendo terriblemente perjudicado”.
Dos diputados de la oposición llevaron este martes una pizarra a la Cámara Baja para enseñar “cómo identificar a un coimero” en el marco del caso conocido como sobres de Mburuvicha Róga, que involucra al presidente Santiago Peña, y a la primera dama, Leticia Ocampos.