20 sept. 2025

Corte apunta a soluciones tecnológicas para prácticas judiciales tras cuarentena

La Corte Suprema de Justicia apunta a buscar soluciones tecnológicas que posibiliten las prácticas judiciales tras la cuarentena sanitaria ante el brote del Covid-19. En ese sentido, la institución también aprobó una acordada por la cual se reglamenta el reinicio de las actividades a la espera de la decisión del Gobierno.

Corte Suprema de Justicia CSJ.jpg

El Consejo de Superintendencia de la CSJ dispuso que los magistrados retiren los expedientes en estado de resolución para que las sentencias sean dictadas desde sus casas.

Foto: pj.gov.py.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, informó que la institución trabaja con herramientas electrónicas que ayudan a mejorar las prácticas judiciales ante la situación sanitaria que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus.

“Ante esta situación de crisis uno se ingenia y busca soluciones prácticas. La idea es ver qué podemos hacer e innovar para llevar las soluciones electrónicas y ver que eso quede como capacidad instalada y que forme parte de la vida cotidiana”, refirió Martínez Simón en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El presidente de la Corte señaló que durante todo este periodo de cuarentena se aplicaron expedientes electrónicos en los Juzgados Civiles y Penales, de manera a aprovechar la herramienta y optimizar los procesos.

“También estamos viendo la posibilidad de autenticar documentos a través de videollamadas y como tenemos una ley que permite audiencias telemáticas, hoy nos vemos obligados a hacer eso”, agregó.

Martínez Simón sostuvo que tras la crisis sanitaria, todos los procesos se verán ralentizados, por lo que es necesario tomar las precauciones posibles y no bajar los brazos para evitar mayores consecuencias.

Reinicio de actividades

En cuanto a la acordada para el reinicio de actividades judiciales, el ministro de Corte aclaró que la medida está sujeta al levantamiento de la cuarentena por disposición del Gobierno.

Hasta el momento, el aislamiento sanitario rige hasta el 12 de abril, por lo que la acordada de la institución judicial prevé retomar las actividades escalonadamente a partir del 13 de abril.

Lea más: Reglamentan actividades judiciales a la espera del levantamiento de cuarentena

El titular del máximo organismo judicial reiteró que si el Gobierno decide ampliar la cuarentena, se postergará la vigencia del documento hasta el tiempo establecido.

“Esta acordada trata de reglamentar todo el funcionamiento de la institución, formas de ingreso con sanitación, el uso de los ascensores, horarios escalonados de entrada y salida, y es un ordenamiento para cuando volvamos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Rompió el silencio una hermana de Carolina Coronel Fernández, asesinada junto a su hijastra Daisy Jazmín López Barreto, por su pareja y padre de la menor, el suboficial mayor Aníbal López Martínez, agente del Grupo Especial de Operaciones de la Policía del Alto Paraná.
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.
El calor predominará durante la jornada del sábado según el pronóstico de la Dirección de Meteorología, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 39 grados. No se descarta probabilidad de lluvias. Para el domingo está previsto el ingreso de un frente frío.
Autoridades de Brasil interceptaron un vehículo que transportaba cigarrillos procedentes de Paraguay. Mediante un helicóptero, se procedió a la persecución y detención del conductor.
Villarrica volvió a vestirse de fiesta este viernes con la realización del tradicional Corso de las Flores, un evento que desde hace más de dos décadas marca el inicio de la primavera y que este año reunió a miles de personas en la explanada de la Municipalidad.