29 oct. 2025

Corte admite acción planteada hace más de 3 años por Belén Whittingslow

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite a la acción de inconstitucionalidad presentada en el caso de Belén Whittingslow, luego de que su madre se encadenara frente al Poder Judicial. Pasaron más de tres años.

Corte Suprema de Justicia.jpg

Foto: Archivo UH.

La madre de la joven Belén Whittingslow, refugiada desde hace tres años en Uruguay, se encadenó esta semana frente al Poder Judicial para exigir que se resuelva una acción de inconstitucionalidad contra la prisión preventiva y orden de captura que pesa contra su hija, tras haber denunciado a su profesor por un caso de acoso sexual.

Ahora, la Sala Constitucional de la Corte dio trámite a la acción de inconstitucionalidad presentada por la defensa de Whittingslow en agosto del 2019.

La joven permanece refugiada en Uruguay luego de que fuera desestimada su denuncia por acoso contra el ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y profesor de Derecho en la Universidad Católica, Cristian Kriskovich.

Lea más: Madre de Belén Whittingslow se encadena frente al Poder Judicial

La Fiscalía calificó de “galanteo” las insinuaciones del profesor y poco después una jueza ordenó su captura por una causa previa por supuesta compra de notas en la misma institución y en la cual la joven asegura fue incluida y no tiene relación.

La mamá de Belén Whittingslow sostuvo que es nula e ilegal la orden de captura en contra de la joven y que la situación fue corroborada por la auditoría de la Corte Suprema de Justicia.

“Eso está durmiendo en los cajones de los ministros de la Corte. Belén ya está con una situación precaria de salud. Está en un refugio involuntario, en un país generoso que le está dando una acogida, cuando su propio país le niega todo acceso a la justicia, por un sistema corrupto, deplorable”, cuestionó.

Le puede interesar: CIDH emplaza al Estado en caso de joven que denunció a Kriskovich

Asimismo, mencionó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emplazó a Paraguay para que se resuelva antes del 19 de enero la acción presentada el 12 de agosto del 2019 por su hija.

“Qué es lo que pretenden estos crápulas ministros de la Corte, cuando ellos pasaron una Navidad en familia, con sus hijos, y resulta que mi hija está como una paria. Exijo justicia ahora ya, pronta. Mi hija es una ciudadana paraguaya, basta ya de corrupción”, remarcó.

Recientemente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) corrió traslado al Paraguay para que responda la demanda internacional que realizó María Belén Whittingslow.

Entérese más: Joven que denunció a Kriskovich por acoso está refugiada en Uruguay

Un informe de la Dirección General de Auditoría del Poder Judicial había declarado que la actuación de la jueza Lici Sánchez fue irregular y recomendaba derivar el caso ante el Jurado de Enjuiciamiento.

“En su momento fui acosada por esta persona (Kriskovich) y ahora por el Poder Judicial”, había manifestado en su momento la joven.

Más contenido de esta sección
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
Pablo Lemir, médico forense del Ministerio Público, habló con radio Monumental 1080 sobre el hallazgo de un cadáver en el río Paraná de un adolescente de 16 años. El cuerpo presenta un disparo en la cabeza y existen varios indicios que apuntan a que se trata del sicario que mató al militar Guillermo Moral. Un tatuaje sería clave para la identificación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.