04 sept. 2025

Coronel Oviedo: Reclaman que ANDE no soluciona deterioro de columnas de karanda’y

Las columnas de karanda’y utilizadas para el tendido eléctrico por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) cada vez están más deterioradas en zonas de Coronel Oviedo, Caaguazú, y la empresa estatal no toma medidas al respecto pese a los innumerables reclamos de pobladores.

Columna Karanday Oviedo.jpeg

Columna de Karanda’y a punto de caer fue apuntalada por vecinos del asentamiento Virgen de Fátima de Coronel Oviedo (Caaguazú).

Foto: Robert Figueredo.

Pobladores de barrios periféricos y territorios sociales de Coronel Oviedo viven con preocupación a raíz de las pésimas condiciones de las columnas de karanda’y utilizadas por la ANDE en la distribución de energía eléctrica a estos sectores de la capital del Departamento de Caaguazú.

En un alto porcentaje, los postes se encuentran deteriorados por el paso del tiempo. Esto genera un alto riesgo para las personas que circulan por el lugar.

Lea más: Fiscal apunta a la ANDE como responsable de la muerte de un niño en Caaguazú

Con el último temporal que afectó la ciudad se pudo comprobar que varios de estos elementos finalmente cayeron al piso con sus líneas energizadas, constituyéndose en un peligroso agente de desgracia mortal.

5162643-Libre-1884145917_embed

Foto: Robert Figueredo.

La falta de recursos suficientes por parte de la ANDE hace que los cambios por columnas de cemento resulten imposible hasta ahora, a pesar de los reclamos que a diario son presentados.

En Coronel Oviedo existen más de 150 territorios sociales. En muchos de ellos se puede observar la conexión indebida o “mau” al sistema de distribución por parte de las precarias viviendas.

El pasado 7 de enero, un niño de 8 años perdió la vida al quedar enredado con cables del tendido eléctrico energizados, a raíz de la caída de columnas de karanda’y en la vía publica de la compañía Potrero Cue.

Más contenido de esta sección
Los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, disputados en Paraguay del 9 al 23 de agosto pasado, representaron un impacto económico para el país de USD 431,3 millones, según un informe difundido este miércoles por la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
La peor cara de Asunción fue captada por un periodista ecuatoriano que está de visita en el país para cubrir el partido entre Paraguay y Ecuador. A través de su cuenta de la red social TikTok, afirmó que las calles de la capital “denotan mucha pobreza” y la comparó con una ciudad de Venezuela.
La Fiscalía imputó a Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudú, por amenaza de hechos punibles y coacción grave. El caso está a cargo del fiscal Alberto Torres Flores.
El clima de este jueves tendrá temperaturas entre 17 °C y 22 °C. Predominarán las lluvias con ocasionales tormentas eléctricas, aunque la intensidad disminuirá hacia la noche. Para el partido entre Paraguay y Ecuador, en el estadio Defensores del Chaco, se prevé un ambiente fresco y agradable.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicitó la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como detergentes de oro.
Agentes de la Policía Nacional, alertados por un sistema de monitoreo privado, lograron detener a un ladrón que ingresó a una vivienda para robar y terminó huyendo por los techos. Del poder del hombre se recuperaron varios televisores y un equipo de sonido, entre otras pertenencias de la familia.