30 oct. 2025

Cae una mujer que fingía ser abogada para supuestamente estafar

Una mujer con frondosos antecedentes por estafa, apropiación y otros hechos fue detenida este miércoles en Caacupé, Departamento de Cordillera.

abogada.jpg

Adriana Paola Avalos Isnardi, de 41 años, fue detenida por la Policía Nacional.

Foto: René González.

Se trata de Adriana Paola Ávalos Isnardi, de 41 años, oriunda de Asunción, quien fue detenida por agentes policiales con la ayuda de los vecinos en Caacupé. Contaba con órdenes de captura por apropiación, hurto y estafa.

Llamó la atención de los vecinos la forma sospechosa en la que vivía, por lo que convocaron a la Policía Nacional de la Comisaría 1ª de Caacupé para acompañar el procedimiento. Posteriormente, fue trasladada a la sede policial, donde se corroboraron sus datos en el sistema informático, confirmando su identidad.

Fuentes del procedimiento indicaron que la mujer se hacía pasar por abogada para ganarse la confianza de las personas y luego cometía hechos de estafa, hurtos y robos. Su proceder era conocido en Asunción y ciudades del Departamento Central, luego se habría trasladado al Departamento de San Pedro.

En la sede policial se presentaron las víctimas estafadas por vehículo y electrodomésticos. Tenía un vehículo cargado de artículos de electrodomésticos supuestamente robados.

Ávalos estaba viviendo en un condominio alquilado, cuando se dio cuenta de que la estaban buscando, abandonó el lugar y se mudó en otro sitio de Caacupé.

En algunos casos, solicitaba ayuda económica para niños con cáncer que nunca existieron, e incluso, llegó a recaudar G. 300 millones y luego desapareció.

Supuestamente, ya suman un total de 101 víctimas de estafas por parte de la detenida.

Esta vez en el Departamento de Cordillera, en la ciudad de Caacupé.

La mujer ya había sido detenida en distintas ocasiones, en abril del 2019, otra en mayo del 2021 y en julio del 2022, la última en julio de este año 2025.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional afirmó que unas 20 personas vestidas con ropas tácticas y utilizando armas de guerra se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película en una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que hasta el momento no fueron identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.