23 oct. 2025

Caso “detergentes de oro": Fiscalía acusa a Óscar Nenecho Rodríguez, junto a otras 15, y pide juicio oral

La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.

Oscar nenecho Rodríguez

El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, fue acusado por la Fiscalía.

Foto: Archivo ÚH.

El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y otras 15 personas fueron acusados este miércoles por la Fiscalía en el caso conocido como detergentes de oro. Los tipos penales son lesión de confianza y asociación criminal.

Los demás acusados son César Daniel Ojeda Figueredo, Edgar Fabián Estigarribia Gavilán, Wilfrido Adrián Cáceres Flores, Edwin López Cattebeke, Enrique Antonio Chávez Benítez, Ernesto Javier Armoa Ramírez, Víctor Ramón Frágueda Ortiz, Jorge Alberto Ruiz Díaz Cabrera, David Fernández Rachid, Agustín Fernández Estigarribia, Juan Rodríguez, Jorge Daniel Arguello Vielma, María Victoria Cano Torres, Pedro Ramón Cano Martínez y Benicio Antonio Cano Martínez.

La imputación había sido presentada el 2 de setiembre pasado por los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción Jorge Luis Arce Rolandi, Silvio Corbeta y Marlene González.

Lea más: Fiscalía imputa a Óscar Nenecho Rodríguez por el caso “detergentes de oro”

Para el Ministerio Público, Nenecho Rodríguez fue la cabeza de un grupo que fue armado y distribuido para delinquir durante la pandemia del Covid-19.

Se trata del caso conocido como “detergentes de oro”, que fue una de las causas más sonadas que tuvo la Comuna capitalina en plena emergencia por el coronavirus.

Nota relacionada: Detergentes de oro: Los principales puntos de la imputación contra Nenecho Rodríguez

En octubre del 2021, el municipio publicó documentos relacionados con los gastos que se realizaron durante la pandemia y salieron a la luz elevadas compras de productos como toallitas desinfectantes.

La investigación fiscal comenzó tras una denuncia que fue formulada el 7 de octubre del 2021 por los diputados Kattya González, Celeste Amarilla y Sebastián García; además de los concejales asuncenos Sandra Benítez, Elvio Segovia, Álvaro Grau y Rodrigo Boungermini, y los abogados Rosa Martínez de Vacchetta y Eduardo Nakayama, en contra de la administración municipal.

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter manifestó este jueves que se falsifican su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.