11 may. 2025

Coronavirus: Bases militares serán albergues para recibir a pacientes

Desde el Ministerio de Salud informaron este lunes que, ante la posible aparición de pacientes con coronavirus, se habilitarán dos establecimientos militares para un eventual aislamiento de grupos de personas en caso de ser necesario.

FUERZA AÉREA1.jpg

Los establecimientos militares designados para un eventual aislamiento de pacientes con coronavirus son la base de la Fuerza Aérea y el Comando de Institutos Militares de Enseñanza del Ejército (Cimee).

Foto: Gentileza.

Los establecimientos militares designados para un eventual aislamiento de pacientes con coronavirus son la base de la Fuerza Aérea, cerca de Ñu Guasu, y el Comando de Institutos Militares de Enseñanza del Ejército (Cimee), en cercanías del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en las ciudades de Luque y Mariano Roque Alonso, en el Departamento Central.

Lee más: Salud reporta 25 casos sospechosos de coronavirus

Juan Carlos Portillo Romero, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud del Ministerio de Salud, explicó a los medios de comunicación que, además, una parte del Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas será acondicionada para eventualmente acoger a pacientes hospitalizados con enfermedades respiratorias.

5170330-Mediano-2050977493_embed

“Las bases militares tienen mucho espacio, hay cuadras que están libres en este momento. Con base en la necesidad eso va a ir activándose y se irán ampliando las capacidades de albergue”, expresó.

Nota relacionada: Covid-19: Ante sospecha, MSP insta a reportar y no ir directo al hospital

Portillo explicó, además, que las muestras tomadas de casos sospechosos de coronavirus en sanatorios privados serán llevadas al Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública y que, eventualmente, los primeros pacientes con casos graves que pudieran aparecer confirmados serán remitidos al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boetner (Ineram).

Senatur realizará protocolos de prevención

Por su parte, la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sandra Montiel de Afara, manifestó este lunes en horas de la tarde que mantuvieron una reunión con las autoridades del Ministerio de Salud para manifestar la colaboración desde su cartera en la prevención del coronavirus.

Dijo a los medios de comunicación que gremios del sector turístico hotelero, del sector transporte, como así también guías de turismo se mostraron muy colaborativos con ideas y algunos protocolos que serán puestos a consideración, referentes a cómo actuar en el caso de presentarse un pasajero con síntomas de coronavirus en un transporte terrestre.

Te puede interesar: Infectólogos señalan que virus es de alto contagio, pero baja letalidad

Analizarán también la manera de colaborar desde el sector hotelero con sugerencias de protocolo y cómo identificar a aquellos huéspedes que puedan tener algún tipo de síntomas de la enfermedad.

“Hemos venido a ofrecer nuestro apoyo en tomar medidas preventivas desde el sector turístico, de manera a mitigar el impacto que esto pueda generar a nivel de turismo, hemos tenido muy buena receptividad”, explicó.

5170329-Mediano-1320678961_embed

Mencionó que lo que realiza la Senatur es interactuar con los distintos gremios y articularán acciones con las compañías aéreas de manera a poder brindar una mayor facilitación en las informaciones de la procedencia de los pasajeros que llegan vía aérea.

Trabajarán en la articulación con todas las empresas internacionales terrestres que también difundirán a bordo de las empresas de transporte los diferentes videos, los cuales ya están siendo preparados para dar a conocer al pasajero las medidas preventivas de aquellos pasos sencillos que se deben tener en cuenta para prever la contaminación.

Lee más: Coronavirus: Solo casos graves requerirán de internación, recuerda Mazzoleni

Explicó que el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó a los referentes del sector privado que se tienen previstos establecimientos de alojamiento para cuarentena en el caso de que aparezcan síntomas en algún turista para que pueda ser aislado.

Consultada sobre los lugares de aislamiento, dijo que aún están siendo evaluados por todo el equipo de salud y una vez que tengan determinados se dará a conocer a la ciudadanía.

“Estamos poniéndonos a disposición del Ministerio de Salud para la colaboración en la prevención, para poder retardar en lo posible que el virus tenga una circulación masiva”, expresó.

Un caso confirmado en Paraguay

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó el sábado pasado sobre el primer caso confirmado de coronavirus en Paraguay. Se trata de un paraguayo que volvió de un viaje de Ecuador.

Además este lunes, Mazzoleni realizó una conferencia de prensa donde mencionó que unos 25 casos están bajo sospecha y, aproximadamente, 100 personas están en aislamiento.

El secretario de Estado afirmó que ante la llegada del virus al país se está intensificando la vigilancia sanitaria, especialmente, en los puntos de entrada al territorio paraguayo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 Kv, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del área metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.