17 ago. 2025

Coordinadora de víctimas de pagarés piden otra reunión con ministros de la Corte

Los miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los pagarés presentaron una nota dirigida a la Corte para solicitar la confirmación de la audiencia fijada para el próximo 11 de agosto en el Poder Judicial. Quieren seguir el diálogo sobre el tema, a más de estudiar las propuestas presentadas.

Protesta. Víctimas de la mafia de los pagarés cuando se manifestaron frente al Palacio de Justicia.

ÚH/Daniel Duarte.

La nota fue presentada por los representantes de la Coordinadora, Pedro Coronel y Gabriela Sanabria, y tiene como objetivo seguir con el diálogo sobre la problemática que afecta a cientos de docentes, jubilados y funcionarios que siguen sufriendo el descuento de sus salarios ante procesos presuntamente irregulares.

Los mismos piden a la Corte la confirmación de la audiencia para el día 11 de agosto, a las 09:00 horas, en esa máxima instancia judicial.

Refieren que la “audiencia tiene como objetivo continuar con el diálogo sobre la mafia de los pagarés, la búsqueda de soluciones, el estudio de las propuestas presentadas, según el expediente número 8729, fecha 15 de julio de 2025”.

Además, los mismos anexaron una corrección del documento y la ampliación de la propuesta presentada por la Coordinadora ante el Máximo Tribunal.

El pasado 21 de julio, los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón, se habían reunido con los miembros de la Coordinadora, y pidieron un plazo de 22 días a un mes, para reunirse nuevamente para evaluar las acciones a tomar en el caso.

Lea más: Ministros de la Corte darán respuesta en 22 días por mafia de pagarés

Los representantes de las víctimas les habían presentado un escrito de 17 páginas, que los ministros se comprometieron a leer y evaluar a acciones de los parlamentarios.

Teniendo en cuenta este plazo es que solicitan la reunión para el 11 de agosto próximo, de modo a coordinar las acciones.

Según las víctimas, a nivel país, existen unas 17 mil personas afectadas, de las cuales, 15 ya tomaron la determinación de quitarse la vida al no poder aguantar la situación.

Entre las propuestas que habían presentado estaban los juzgados especiales y jueces especiales, el traslado de los expedientes a juzgados de Paz en los distritos de residencia de las víctimas, la suspensión selectiva de los embargos, basados en las pruebas.

Incluso, la posibilidad de una cumbre de poderes para tratar de dar soluciones a la situación que se plantea.

Más contenido de esta sección
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema le dio trámite a la acción planteada por Delcia Karjallo, esposa de Ramón Mario González Daher, en contra de las resoluciones del Juzgado de Ejecución y del Tribunal de Apelación que rechazaron su intervención y división de los bienes que le correspondían como cónyuge del condenado.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia desestimó la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito en contra de la ex ministra de la Mujer Nilda Romero Santacruz. La solicitud fue presentada por la fiscala Elena Fiore Franco, tras constatar que existe una correspondencia razonable y positiva entre sus ingresos y egresos.
Las alarmantes cifras que da el Ministerio Público de estos primeros siete meses del año ponen en evidencia los miles de casos de vulneraciones a niños, niñas y adolescentes en el país.
El Tribunal de Sentencia condenó a nueve meses de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena por el plazo de dos años a Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, tras hallarlo culpable de contaminación de aire y ruidos dañinos. La Fiscalía había pedido cuatro años de prisión.
Estando recusado, el juez Esteban Vázquez sacó una medida cautelar a favor de la empresa Paraguay Emprendimiento SA, ordenando un millonario embargo y el desalojo de la propiedad ubicada en el Chaco. El cuestionado magistrado está suspendido por otras causas.