06 nov. 2025

Convocan a mesa de trabajo para analizar suba del salario mínimo

La directora del Trabajo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Karina Gómez, informó que la semana pasada se convocó al Consejo Nacional de Salarios Mínimos, para analizar un reajuste en el salario base.

Salario mínimo.png

El salario promedio de los funcionarios públicos casi duplica al que perciben los trabajadores de firmas privadas.

Foto: Archivo ÚH

En comunicación con Monumental 1080 AM, la funcionaria del Ministerio del Trabajo explicó que las reuniones sobre el salario mínimo están en cuarto intermedio ya que se debe esperar un informe del Banco Central del Paraguay (BCP). No obstante, dijo que esto se resolvería antes de la primera quincena de abril.

Karina Gómez detalló que las discusiones sobre el reajuste se darían en torno a una base del 9,3%, con lo que el salario mínimo podría situarse en torno a los G. 2.500.000.

Los sectores obreros piden que el reajuste del salario sea con base en el 30%. Respecto a esto, la integrante del Consejo Nacional de Salarios Mínimos, señaló que la razonabilidad va a depender mucho del impacto que tenga en la economía.

Lea más: Organizaciones sindicales piden un reajuste de G. 600.000 al salario mínimo

“Esto debe tener una visión técnica y social a la vez. Se debe tener en cuenta el impacto que esto va a tener en la economía”, expresó.

Las organizaciones sindicales que integran el Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam) ven necesario un reajuste de al menos G. 600.000 al salario mínimo, debido al elevado aumento del costo de vida. Actualmente, el salario mínimo es de G. 2.289.324, y el jornal mínimo de G. 88.051.

El Conasam prevé recibir esta semana la remisión del informe del Banco Central del Paraguay (BCP) respecto a la inflación. Según la banca matriz, actualmente, el acumulativo del índice de precios al consumidor (IPC) en nuestro país es de 9,3%.

El total de asalariados en Paraguay, excluyendo a los trabajadores domésticos, asciende a 1.626.468 personas, de los cuales el 35% (568.623) percibe por debajo de un salario mínimo. El 30,5% (496.798) gana entre un salario mínimo y un poco más del sueldo base.

Más contenido de esta sección
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.