18 sept. 2025

Convocan a concurso de investigación sobre el Pantanal paraguayo

La tercera edición del premio Pablo Medina de Periodismo Ambiental busca promover trabajos periodísticos de investigación social y ambiental, específicamente, relacionados a la zona del Pantanal paraguayo. Los interesados en participar pueden postular hasta el viernes 16 de agosto.

premio pablo medina.jpg

Varios comunicadores recibieron reconocimientos en la edición del 2018.

Foto: Facebook Fopep

El premio Pablo Medina de Periodismo Ambiental patrocina proyectos de prensa y premia a los seis mejores trabajos publicados o emitidos originalmente en medios de comunicación y plataformas digitales.

Para esta tercera edición, el tema central es: “Prácticas legales e ilegales en el Chaco, Pantanal paraguayo” y se aceptarán propuestas de artículos o emisiones de investigación en una de dos variantes: nota o emisión única, o bien serie de artículos o emisiones que desarrollen un mismo tema investigativo.

El cierre de las postulaciones será el viernes 16 de agosto, mientras que el anuncio de finalistas será el próximo lunes 19 de agosto.

Posteriormente, las publicaciones de notas deben realizarse entre el 1 de setiembre y 31 de octubre, mientras que la premiación será el jueves 7 de noviembre.

La organización, en compromiso con la libertad de expresión y el ejercicio ético del periodismo, está a cargo del Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep) y el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). Asimismo, el premio es auspiciado por Proyecto Pantanal-Chaco (PaCHa).

5124294-Libre-1712105583_embed

Foto: idea.org.py

Las categorías en las que los periodistas o reporteros gráficos paraguayos o extranjeros pueden competir e inscribir sus propuestas pueden ser en prensa escrita, en formato audiovisual o en fotografías.

Los primeros ganadores en las diferentes categorías recibirán premios de USD 1.000 más una estatuilla, mientras que los segundos, serán reconocidos con USD 500. Los terceros premios de cada categoría recibirán una mención de honor.

Algunos criterios de evaluación del trabajo en prensa escrita y audiovisual son: revelación de datos o hechos de interés público que alguna entidad estatal o privada intenten mantener ocultos, el rigor en el tratamiento de los hechos, impacto y relevancia pública del tema, contraste de fuentes, cobertura amplia y equilibrada, calidad narrativa, valores éticos, entre otros. Para acceder a todos los requisitos puede dar click aquí.

En la categoría fotografía se tendrá en cuenta la calidad artística de las obras fotográficas, detalles de epígrafes y un máximo de hasta 10 piezas por postulación.

El jurado estará conformado por representantes del Fopep, Proyecto PaCha y El Surtidor, este último, primer medio paraguayo ganador del Premio Gabriel García Márquez, en 2018. Los miembros del jurado intentarán llegar a una decisión por consenso y, en caso de no conseguirlo, lo harán por votación.

Puede interesarte: Periodista de Última Hora recibe premio Pablo Medina

En el caso de que ninguna de las postulaciones llegue a un nivel de calidad suficiente, el jurado puede declarar desiertos los premios, tanto el de ganador como los de finalistas.

Los interesados en postular al premio pueden ingresar a la página del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.