16 oct. 2025

Periodista de Última Hora recibe premio Pablo Medina

Periodistas de diferentes medios de comunicación recibieron el Premio Pablo Medina de Periodismo Ambiental este viernes. En su segunda edición, se premiaron trabajos que guardan relación con los problemas socioambientales del Chaco paraguayo. El concurso cuenta con tres categorías.

Artesania 1.jpg

Bernarda Vierci disfruta mientras hace artesanía con las hojas de karanda’y.

Irma Oviedo.

El premio Pablo Medina es organizado por el Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep), en coordinación con organizaciones ambientales como Guyra Paraguay y el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), que buscan preservar la riqueza natural de la zona, impulsar su desarrollo de manera sostenible y garantizar la asistencia de los pobladores para la preservación de la cultura.

Le puede interesar: Premiaron a periodistas en competencia socioambiental

Los premios se dividen en tres categorías, con recompensas de USD 1.000 para el primer lugar y USD 500 para el segundo puesto, además del apoyo económico de G. 1.500.000 que se brinda a los comunicadores al inicio de su trabajo periodístico.

Embed

En la categoría “Mejor Reportaje Escrito” se llevó el primer lugar Óscar Lezcano Barreto, mientras que el segundo puesto fue para la periodista del diario Última Hora, Irma Oviedo, quien publicó a inicios de este mes su trabajo denominado “Las ishir que tejen naturaleza”.

Entérese más: Las ishir que tejen naturaleza

Asimismo, el premio para “Mejor Audiovisual” fue para Mario Silvero, dejando en segunda lugar a Carolina Arévalo.

Finalmente, el reconocimiento a la “Mejor Fotografía” fue para el equipo de Latitud 25, quedando en segundo puesto la periodista Fátima Ortiz.

De la misma manera, los periodistas de Última Hora, Daisy Cardozo, por su trabajo “Vida de una lideresa indígena en el Pantanal paraguayo”, y Alcides Manena recibieron reconocimientos por parte de la organización.

Leé más: Vida de una lideresa indígena en el Pantanal paraguayo

Fueron 12 los trabajos que llegaron a la final, de los 25 presentados, en el marco del premio Pablo Medina, en memoria del comunicador asesinado en el año 2014, cuando realizaba sus labores periodísticas, junto a su asistente Antonia Almada.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.