15 ago. 2025

Contraloría se constituye en oficinas del Ministerio de Salud para verificar compras

Un equipo de la Contraloría General de la República (CGR) se constituyó este viernes hasta las oficinas del Ministerio de Salud para fiscalizar y verificar las licitaciones para la compra de medicamentos e insumos.

Salud.jpg

Contraloría se constituye en oficinas del Ministerio de Salud.

Foto: Raúl Cañete.

Paul Ojeda, director general de Control de Contrataciones Públicas del Estado, explicó este viernes que se centrarán en la investigación de las licitaciones y procesos de compra de medicamentos que fueron realizados por el Ministerio de Salud.

Igualmente, informó que investigarán a la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) para lograr determinar la lista de medicamentos que se compraron. Como así también, a la Dirección Financiera para controlar los pagos que se realizaron.

“Vamos a pedir toda la información y documentación que sean necesarias”, prosiguió en contacto con la radio 800 AM.

Lea más: Julio Mazzoleni presenta su renuncia como ministro de Salud

Estos controles son llevados a cabo ante la falta de medicamentos para los pacientes internados a causa del Covid-19. “Son los procesos hechos por el Ministerio de Salud para la compra de estos medicamentos para Terapia”, añadió al respecto.

Existe una fuerte crisis en la administración del Ministerio de Salud por la falta de insumos y medicamentos para pacientes internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con Covid-19.

Todo esto llevó al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, a presentar su renuncia ante el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. De esta forma, el viceministro Julio Borba asumirá de forma interina el cargo.

El sistema de Salud enfrentó gran parte de la pandemia con la ausencia de insumos básicos y salpicado por denuncias de corrupción. Ciudadanos convocan a una movilización en la Plaza de Armas de Asunción como medida de protesta ante la corrupción del Gobierno.

Más contenido de esta sección
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).