12 oct. 2025

Contraloría pone la lupa en el contrato del estacionamiento tarifado de Asunción

La Contraloría General de la República (CGR) analizará el contrato y la ejecución del hasta ahora fallido estacionamiento tarifado de Asunción. Tras la recopilación de datos y su posterior estudio, puede recomendar o no la rescisión del vínculo entre la Comuna y Parxin.

estacionamiento tarifado.jpg

El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, dio detalles sobre el litigio entre la comuna asuncena y Parxin.

Foto: Archivo ÚH

El estacionamiento tarifado comenzó a regir en los primeros días de enero bajo la administración de la empresa Parxin, que fue concesionada por la Municipalidad de Asunción. Tras una serie de fallas en el sistema y las críticas ciudadanas, la Comuna decidió suspenderlo.

Ahora la Contraloría General de la República (CGR) dispuso una fiscalización especial inmediata a la ejecución del contrato entre la firma y el Municipio a fin de emitir posteriormente un dictamen sobre una posible rescisión o no.

Lea más: Nenecho Rodríguez suspende el estacionamiento tarifado en Asunción

En ese sentido, Paul Ojeda, director general de Control de Contrataciones de la Contraloría, señaló que ya se comunicó de esa decisión a las autoridades municipales a fin de que puedan proveer toda la información correspondiente al estacionamiento tarifado.

“Una vez designado el nexo, comienza la ejecución del trabajo. Solicitaremos todos los informes de la etapa de ejecución del contrato con Parxin”, señaló el funcionario en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Se verificará si la firma cumplió con todo lo establecido en el documento para iniciar con la explotación del estacionamiento tarifado.

“Hay que tener en cuenta que este contrato se rige por la Ley de Concesiones. Y la Ley de Concesiones establece obligaciones que se deben cumplir”, afirmó Ojeda. Al respecto, dijo que si se hallan incumplimientos se puede dar la rescisión del contrato.

Nota relacionada: Parxin deberá cumplir al 100% para retomar el estacionamiento tarifado

Así también, la Contraloría analizará si la suspensión temporal realizada por la Municipalidad de Asunción corresponde o no. Si bien el funcionario no quiso entrar en mayores detalles, dejó entrever que la Comuna ya pudo haber tomado otra decisión.

El sistema empezó a operar el 2 de enero, pero sin multas por una semana de “adaptación” de los conductores, pero ante los múltiples problemas de la plataforma y del rechazo de un pago excesivo, la tolerancia se extendió hasta el 21 de enero.

A los 10 días de entrar a regir el estacionamiento tarifado, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, ordenó su suspensión.

Las quejas masivas se centran en fallas en la app, en la falta de transporte público de calidad y en los altos precios del servicio de estacionamiento, teniendo en cuenta que asciende a G. 500.000 el plan mensual para patentes que no corresponden a Asunción.

Más contenido de esta sección
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.