15 ago. 2025

Continúa inhabilitado tramo entre Coronel Oviedo e Itacurubí de la Cordillera

La reparación del tramo entre Coronel Oviedo e Itacurubí de la Cordillera de la ruta PY02 continúa tras el derrumbe del puente que fue arrasado por el agua, hecho que se produjo tras un temporal que causó varios destrozos en la zona.

Kilómetro 88.png

El agua se llevó el puente sobre el cual cruza la ruta PY02.

Foto: Robert Figueredo.

El tránsito de vehículos pesados sigue inhabilitado sobre la ruta PY02 en el tramo Itacurubí de la Cordillera - Coronel Oviedo. El trabajo de reparación del hundimiento del asfalto más complicado se desarrolla a la altura del kilómetro 88, en el casco urbano de Itacurubí de la Cordillera.

El Consorcio Rutas del Este informó que a la altura del km 88 se habilitará un desvío a lo largo de la tarde-noche para tráfico liviano por zona urbana.

En los kilómetros 96 y 104 está siendo utilizada media calzada para vehículos livianos. Se prevé para la mañana de este jueves la normal circulación por la transitada ruta de acuerdo a predicciones de técnicos del consorcio.

Puente Peguaho
El puente de desmoronó por el avance del agua.

El antiguo sistema de alcantarillado colapsado en el kilómetro 88 está siendo sustituido por otro nuevo. La cantidad de agua que sigue circulando por el lugar retrasa las operaciones llevadas a cabo por la empresa que tiene a su cargo la duplicación de la ruta PY02 entre desvió a San Bernardino y Caaguazú.

Lea más en: Ruta PY02: Video capta el desplome de un puente en Itacurubí

Es importante destacar que los antiguos alcantarillados fueron los que han colapsado a raíz de la fuerza del agua producto de la gran lluvia caída en la región en los últimos días.

Tanto en el kilómetro 96 y el 104, de San José de los Arroyos, la reparación permite el uso de uno de los carriles para el paso de automóviles y camionetas.

La Patrulla Caminera ha dispuesto en Coronel Oviedo desviar la circulación vehicular por la ruta PY08 hasta Villarrica y de ahí hacia Paraguarí para aquellos que se dirigen a la capital. También antes de llegar a Itacurubí de la Cordillera se dispuso otro desvío hacia Valenzuela, Caballero, Villarrica y Coronel Oviedo para los que se dirigen al Este del país.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.